Un tren de mercancías en pruebas recorre la Variante de Pajares en 42 minutos
02/09/2023Por la vieja rampa de Pajares el mismo tipo de convoy necesita 2 horas
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha iniciado este viernes las pruebas de fiabilidad con un tren de mercancías en la Variante de Pajares, enmarcadas en la fase iniciada esta semana con viajeros, con un convoy que ha transportado 810 toneladas de productos siderúrgicos en un tiempo de 42 minutos.El tren de mercancías, integrado por 12 vagones, con una carga remolcada de 810 toneladas de productos siderúrgicos, ha realizado el trayecto en 42 minutos entre Pola de Lena a la Bifurcación Pajares de la Variante, mientras que este mismo convoy realiza habitualmente el trayecto por la rampa de Pajares en 2 horas, informa ADIF.Las pruebas de fiabilidad que ahora se abordan suceden a otras muchas superadas en Pajares, incluyendo las zonas de enlace con la línea en explotación, verificación e integración de sistemas, pruebas de carga estáticas y dinámicas con tren, y auscultaciones de los enlaces y de vía y catenaria en los tramos más próximos a los enlaces, así como pruebas a velocidad máxima con diferentes trenes.Asimismo, las pruebas anteceden, tras su correspondiente informe de fiabilidad, a la fase de simulacros de evacuación y la formación de maquinistas.Completadas todas ellas, se trasladará la documentación a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria para su valoración y la autorización de la puesta en explotación, prevista para el mes de noviembre. La Variante de Pajares salva el paso bajo la Cordillera Cantábrica y el desnivel entre la provincia de León y Asturias, sus obras se iniciaron en 2004 y han supuesto una inversión de unos 4.000 millones de euros para construir un trazado de unos 50 kilómetros en el que el 80 por ciento transcurre por túneles.Según ADIF, se trata de la obra ferroviaria más compleja desarrollada en España dado que el proyecto presentaba una enorme complejidad técnica, tanto en la fase de obra como en las etapas previas de estudios y proyectos, por las características geotécnicas del macizo que atraviesa y que presenta hasta 40 formaciones geológicas diferentes.
