La Fira de Tàrrega cierra su edición de 2023 con la ocupación del 92 por ciento del aforo
10/09/2023La Fira de Tàrrega cierra hoy domingo su 43 edición con la ocupación del 92 por ciento del aforo, con un total de 8.696 entradas vendidas y 4.119 invitaciones, y más de 1.200 acreditaciones profesionales, lo que revalida, según sus responsables, su apuesta por espectáculos de gran formato y su carácter de punto de encuentro de las artes escénicas.
La Fira de Tàrrega cierra hoy domingo su 43 edición con la ocupación del 92 por ciento del aforo, con un total de 8.696 entradas vendidas y 4.119 invitaciones, y más de 1.200 acreditaciones profesionales, lo que revalida, según sus responsables, su apuesta por espectáculos de gran formato y su carácter de punto de encuentro de las artes escénicas. La directora ejecutiva del certamen, Natàlia Lloreta; la directora artística de FiraTàrrega, Anna Giribet; y la presidenta del Consell d’Administració de FiraTàrrega y alcaldesa de la localidad, Alba Pijuan, han hecho balance este domingo del festival, que se ha prolongado durante cuatro días. Según la organización, la feria ha llevado a albergar en su zona de acampada a unos 1.700 campistas mientras que el servicio de transporte pública denominado «Puja-Baixa» contó ayer con 44 usuarios, que hicieron el trayecto de ida y vuelta el sábado para ver los espectáculos y regresar por la noche a Barcelona. El certamen, afirman, deja «un dulce sabor de boca gracias a la entrega absoluta del público, que ha llenado plazas y calles», lo que se ha sumado «a intensa actividad profesional» que se ha desarrollado en el espacio de La Llotja . «Las apuestas por recuperar los espectáculos de gran formato y potenciar la participación directa del público han sido recibidas con una gran acogida por todos», según sus responsables. En la jornada de ayer sábado, inciden, «las propuestas de gran formato» atrajeron al público, como la de L’home debout, que con «Mo et le ruban» despertó «la admiración de los asistentes con un espectacular títere gigante» que recorrió las calles más céntricas de la ciudad. Destacan también el proyecto hechos con peces gigantes en la instalación «Fish Mobile» de la compañía británica Kaleider, que colocó un móvil a cincuenta metros de altura sobre el río Ondara. También ayer se desarrolló el ensayo abierto de la pieza conjunta creada por la Orquestra Simfònica Julià Carbonell de les Terres de Lleida y Alba G. Corra, un «gran poema sinfónico-visual» que se podrá volver a oír esta noche. El espacio de La Llotja, por su parte, ha acogido en esta edición la mesa redonda «Las artes de calle en Francia. Estado actual y oportunidades de colaboración», en la que participaron Anne Le Goff, directora de L’Atelier 231 y el Festival Viva Cité; Fred Rémy, director artístico del Festival de Aurillac; Olivier Lataste, director de Le Cratère-Scène Nationale d’Alès y del festival Cratère Surfaces; y de Alexis Nys, director de Lieux Publics. La directa ejecutiva del certamen, Natàlia Lloreta, ha dicho en la conferencia de prensa de hoy estar «muy satisfecha» por la feria, que se confirma como «un hub impotantísimo de ‘networking’ professional». La edición de este año supone, por otro lado, el fin del quinquenio en la dirección artística de Anna Giribet, por lo que en los próximos días se abrirá un concurso público para designar al nuevo director artístico del certamen. En la conferencia de prensa, Giribet ha afirmado que los últimos cinco años han estado marcado por la pandemia del coronavirus, de cuyos efectos el festival «se ha sobrepuesto». «Este año es el único en el que hemos podido trabajar con un calendario tranquilo», ha subrayado la directora, quien ha dicho estar satisfecha del trabajo hecho y ha destacado su deseo de continuar. Por su parte, la alcaldesa Alba Pijuan señaló que ha sido una edición de mucho público y ha remarcado que, durante cuatro días, Tàrrega es «el epicentro de las artes escénicas en la calle». EFE ml/ce/may
