La Universidad de Alcalá cumple veinticinco años como patrimonio mundial

La Universidad de Alcalá cumple veinticinco años como patrimonio mundial

21/09/2023

Alcalá de Henares, 21 sep (EEF).- La Universidad de Alcalá ha celebrado uno de los actos centrales de la conmemoración del veinticinco aniversario de su declaración como patrimonio mundial.
Alcalá de Henares, 21 sep (EEF).- La Universidad de Alcalá ha celebrado uno de los actos centrales de la conmemoración del veinticinco aniversario de su declaración como patrimonio mundial. El acto que ha tenido lugar en el Paraninfo ha comenzado con una conferencia a cargo del catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada, Rafael Gómez Guzmán, titulada «Construyendo Patrimonio. Las universidades de Carlos V». También se ha entregado el premio campus patrimonio, concedido ex aequo, en esta primera edición, a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y a la Biblioteca Palafoxiana (México) «por su dedicación a la conservación del patrimonio universitario como herencia y legado y por su compromiso por transmitirlo a las generaciones futuras». El jurado eligió a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y a la Biblioteca Palafoxiana entre una decena de candidaturas, que habían sido propuestas, en esta ocasión, por la Comisión de Patrimonio de la Universidad de Alcalá, ha precisado la institución académica en una nota de prensa. El premio ha consistido en un diploma y en una reproducción artística de una clave pinjante del artesonado del propio Paraninfo, tallada en madera y policromada por los Talleres de Arte Granda (Alcalá de Henares), en colaboración con el profesor Manuel de Miguel de la Escuela de Arquitectura de la UAH. A continuación, el rector de la Universidad de Alcalá de Henares, José Vicente Saz, ha hecho entrega de la medalla honorífica de oro de la institución a las otras cuatro universidades declaradas, hasta ahora, patrimonio mundial: la de Virginia, la Central de Venezuela, la Nacional Autónoma de México y la de Coímbra. La Universidad de Alcalá de Henares otorga esta distinción a personas o entidades que, dentro o fuera de la comunidad universitaria, hayan realizado aportaciones notables, en el ámbito de la ciencia y la cultura. El rector ha felicitado, en su intervención, tanto a los galardonados con el premio campus patrimonio como a las Universidades patrimonio mundial, para las que el patrimonio es una parte esencial de su historia y su identidad. «Queremos reconocerles su compromiso, que también es el nuestro, y su afán por convertir el pasado en parte del presente y en garante del futuro», ha afirmado el rector. «Compartimos con ellas el propósito de proteger nuestros bienes materiales, nuestros campus, instalaciones, ciudades universitarias de excepcional valía y, a un tiempo, contribuir a convertir en universales los valores orientados a mejorar la calidad de vida del ser humano», ha señalado Saz. Antes del acto celebrado en el Paraninfo, representantes de las cinco universidades que tienen la distinción de la Unesco han participado en un encuentro, en el que ha estado presente el embajador delegado permanente de España en la Unesco, José Manuel Rodríguez Uribes. Durante el mismo, han recibido una escultura formada por las letras de la palabra Vivas, en torno a la cual gira toda la conmemoración de este veinticinco aniversario. Las piezas representan los lazos que unen a las cinco instituciones y su compromiso con la conservación del patrimonio. EFE gmm/xh/jdm 1012114