Por Javier Bezos (FundéuRAE)
Por Javier Bezos (FundéuRAE) Una quincena más, el oteador de la FundéuRAE rastrea las noticias en busca de palabras nuevas, recuperadas o curiosas. El propósito es simplemente ir recopilándolas, sin que ello implique necesariamente una aceptación o una censura, y pueden ser de cualquier tema: ciencia, sociedad, economía…HOMININOSe ha encontrado en Madrid un fósil muy antiguo de un hominino. Así se denomina un grupo concreto de los homínidos (técnicamente es una tribu) que incluye, entre otros, los del género Homo, como el Homo sapiens, el Homo neanderthalensis o el Homo habilis.BOLIGAUCHOSSer de Bolivia, pero apoyar a la selección de la Argentina en un partido de fútbol en el que se enfrentan estos dos países. Es lo que ocurrió recientemente y a quienes adoptaron esa actitud se les está llamando boligauchos, una voz formada por acronimia a partir de boliviano y de gaucho.BIOINSUMOEl bioinsumo se refiere a los productos destinados a la agricultura que son de origen biológico, lo que incluye la materia vegetal y los microorganismos. Está formada a partir de insumo, que significa conjunto de elementos que toman parte en la producción de otros bienes, con la adición del prefijo bio-.EGOSISTEMAEn el ámbito de las interacciones sociales y laborales, se oponen los conceptos de ecosistema y egosistema. Mientras que el primero se aplica metafóricamente a entornos en los que prima la colaboración, con el segundo, que es una creación por paronimia con el término ego, se quiere reflejar que el grupo se supedita al individuo.PEAJE TURÍSTICOLos visitantes de Venecia deberán pagar 5 por lo que se está considerando un peaje turístico. Aunque hoy peaje, que es el derecho de tránsito, nos suele remitir al pago por circular con un automóvil por una autopista, también los hay marítimos y, sobre todo antiguamente, por transitar a pie.JOHATSUComo se puede comprobar en anteriores oteadores, el japonés se está convirtiendo en una fuente habitual de conceptos y palabras: kawaii, ikagai, mangaka, komorebi… Cada año desaparecen casi cien mil personas en Japón de forma voluntaria, por diversas razones, a menudo con la ayuda de empresas especializadas. Para aludir a esas personas se emplea en los medios johatsu, que significa evaporación.
