Cruz Roja ofrece apoyo asistencial y administrativo a los afectados por el incendio en el asentamiento de Palos (Huelva)
25/09/2023Los equipos de Cruz Roja se encuentran en la zona del asentamiento de Palos de la Frontera (Huelva) afectado este domingo por un incendio ofreciendo ayuda humanitaria a las personas que residían en las infraviviendas y apoyo en la gestión de los documentos perdidos que es «lo que más preocupa en estos momentos». Así, antes de iniciar el Foro Andaluz para la Integración de las Personas de Origen Migrante, el responsable autonómico de Cruz Roja Española en Andalucía, Ignacio Romero, ha explicado que los equipo de Huelva se han activado para atender a las personas afectadas por el incendio y, «lo primero» ha sido la ayuda humanitaria, concretamente «la entrega de sacos de dormir, agua y alimentos básicos para poder pasar esta primera noche». Además, ha indicado que en la noche de este domingo se han atendido en torno «a unas 50 a 60 personas» y que el equipo volverá a la zona por la tarde para iniciar la ayuda emocional, para «saber en qué situación se encuentran» y la gestión administrativa, porque «la pérdida de la documentación es una de las cosas que más preocupan». «A partir de ahora, tras esa primera ayuda de emergencia, es asegurar todo el proceso sanitario, para descartar que haya personas heridas, y el apoyo a todas las personas que han sido desalojadas, que en este caso han pedido muchas veces todos los recursos que tienen», ha valorado. Así las cosas, el responsable de Cruz Roja, ha mostrado su «esperanza» de que el foro andaluz «suponga realmente una evolución y acabar con esta lacra», ya que es «un colectivo muchas veces invisibilizado», toda vez que espera que «realmente ahora se pueda contar con recursos habitacionales suficientes para seguir un itinerario y que realmente se acaben con las chabolas en Andalucía». «UNA LACRA SOCIAL» Por su parte, el subdirector de Áreas y Centros de la Fundación Cepaim, Javier Pérez, ha lamentado este incendio y ha tachado los asentamientos chabolistas como «lacra social», ya que en estas cerca de 200 infraviviendas afectadas por el incendio de este domingo «viven personas con nombres y apellidos a las que se les ha truncado un sueño». Por ello, ha aplaudido que en el Foro Andaluz para la Integración de las Personas de Origen Migrante, que se ha desarrollado en Huelva, se «ponga punto y final a una pesadilla que se llama asentamientos chabolistas», por lo que ha reconocido «el esfuerzo y la labor» de Lepe Moguer y Líjar (Almería), «tres pueblos con ideas, iniciativas y ganas», al tiempo que ha destacado la «importancia» de usar fondos europeos para «erradicar la lacra social». «Todas las entidades públicas y privadas tienen que ir de la mano, la Unión Europea, el Estado, la Junta de Andalucía, diputaciones, ayuntamiento, las empresas del tercer social y la ciudadanía. Es fundamental sensibilizar para que estos albergues, que se van a hacer en Lepe y en Moguer, no sean un lugar para que estén allí siempre, sino un balón de oxígeno, una parada, para que vivan en una vivienda», ha concluido.
