Feijóo: «Transición ecológica sí, dictadura activista en ningún caso»

Feijóo: «Transición ecológica sí, dictadura activista en ningún caso»

26/09/2023

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha garantizado este martes su compromiso con la transición ecológica, pero sin «dictadura activista», y ha asegurado que no contribuirá al enfrentamiento entre el campo y los ecologistas ni entre territorios por la falta de agua, que ha señalado como una «cuestión de Estado».
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha garantizado este martes su compromiso con la transición ecológica, pero sin «dictadura activista», y ha asegurado que no contribuirá al enfrentamiento entre el campo y los ecologistas ni entre territorios por la falta de agua, que ha señalado como una «cuestión de Estado».»Transición ecológica sí, dictadura activista en ningún caso», ha defendido Feijóo en el debate de investidura, en el que ha propuesto un gran «Acuerdo Nacional del Agua» que sea «constructivo, reflexivo y pragmático» y que incluya, entre otras medidas, un plan de acción con 40.000 millones de euros en inversiones hídricas en seis años.Ha apuntado que la próxima semana Granada acoge la reunión de jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea y ha advertido de que sería un «fracaso» que la cuestión del agua no estuviese en la agenda del encuentro.Según el candidato a la Presidencia del Gobierno, abordar la sequía no es una elección política y es «imprudente» hacer partidismo con ello.Por eso, ha asegurado que no contribuirá al enfrentamiento que otros promueven entre el campo y los ecologistas y ha defendido que «los hombres y mujeres que trabajan en el campo, son los primeros guardianes del territorio, y desde ese punto de vista, los mejores ambientalistas».»Nada bueno se consigue del enfrentamiento», ha recalcado Feijóo, que ha apostado por una «economía más verde» alejada de visiones apocalípticas y basada en la evidencia científica, el sentido común y el equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico y social. En este sentido, ha concluido que la estrategia energética y ambiental no debe reducirse a limitar el crecimiento e imponer un determinado estilo de vida haciendo la transición ecológica «a espaldas» de la sociedad y el tejido productivo.