La Junta destaca la labor de los trabajadores sociales para mejorar la vida de colectivos vulnerables

La Junta destaca la labor de los trabajadores sociales para mejorar la vida de colectivos vulnerables

26/09/2023

Las delegadas de Salud y Consumo, y de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella y Dolores Sánchez, respectivamente, han participado este martes en la inauguración de la nueva sede del Colegio de Trabajadores Sociales de Córdoba, y han destacado la labor de los trabajadores sociales para mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables. Junto a ello y según ha informado la Administración autonómica en una nota, ambas delegadas han subrayado también los «logros, dedicación y compromiso» del Colegio de Trabajadores Sociales a lo largo de cuatro décadas de presencia en Córdoba. En concreto Dolores Sánchez ha destacado el «empeño, implicación y trabajo de un grupo de mujeres que decidió asociarse en aquel tiempo, en unas circunstancias complicadas y cuyo legado ha llegado hasta hoy». La delegada de Inclusión Social ha puesto de manifiesto que todas las administraciones cuentan con trabajadores sociales y, en el caso de la su Delegación, considera «fundamental el trabajo que realizan en los distintos servicios, para mejorar la calidad de vida de los cordobeses y las condiciones de niños, mayores o personas con discapacidad». Durante el acto se ha hecho entrega de reconocimientos a todas las presidencias y juntas de gobierno del Colegio en sus 40 años de historia, a la vez que se han impuesto las correspondientes insignias a las profesionales que formaron parte de la primera junta de gobierno de conformación, María Belén Fortea, María Dolores Martos y Blanca Ciudad, que sentaron las bases de este colegio profesional. El Colegio de Trabajadores Sociales de Córdoba continúa en crecimiento y ha pasado de 395 a 749 personas colegiadas en la última década, lo que ha conllevado la necesidad de adaptar sus instalaciones y cambiar de sede. Esta evolución es testimonio de la labor de concienciación sobre la obligatoriedad de colegiación llevada a cabo y el compromiso de la junta de gobierno para expandir y visibilizar el Trabajo Social. Las nuevas instalaciones permiten disponer de una sala polivalente y diáfana para promover el autocuidado profesional y realizar actividades dirigidas a la salud mental y emocional de estos profesionales.