Mañueco promete el 80% de suelo industrial con renovables en 5 años: «El futuro será sostenible o no será»
03/10/2023El presidente quiere que la energía sea un «imán» para las empresas El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha comprometido a que el 80 por ciento del suelo industrial estará disponible con abastecimiento de energía renovable para todas las empresas en un plazo de cinco años y ha sido rotundo al asegurar: «El futuro será sostenible o no será». Mañueco ha lanzado este compromiso durante su intervención en el Debate del Estado de la Comunidad que se celebra este martes en las Cortes de Castilla y León, donde ha asegurado que la Junta trabaja para transformar «la energía en empleo». En este sentido, ha relatado que con el compromiso adquirido sobre el suministro industrial se garantizará el ahorro en la factura energética y la estabilidad en los precios. «Vamos a dar un paso decisivo para que nuestra potencia energética sea, además, riqueza para nuestra tierra. Nuestra energía será un imán de empresas, suelo a bajo precio con energía a precio razonable», ha admitido. El presidente ha señalado en su alocución su intención de potenciar la Comunidad como «fuente principal de energías renovables». «Somos una potencia nacional en la producción de renovables, un elemento primordial para asegurar la sostenibilidad», ha manifestado, un punto en el que ha señalado su intención de invertir 800 millones de euros en renovables para potenciar las producciones de energía eólica, solar, hidráulica, hidrógeno verde o biomasa y las nuevas redes de calor, a lo que ha sumado el impulso de ayudas para la descarbonización de las empresas. «Durante décadas hemos producido energía hidráulica, nuclear y de carbón, poco queda ya, y buena parte de la riqueza pasó de largo, con las renovables no pasará lo mismo, Castilla y León será una gran oportunidad para el establecimiento de muchas empresas que buscan en la energía un factor de competitividad», ha garantizado. «Nuestro futuro será sostenible o no será», ha zanjado el presidente, quien ha asegurado que el uso racional de los recursos naturales forma parte de una «mejor calidad de vida» y es condición «indispensable» para el desarrollo económico, empresarial y social. En su repaso a las políticas medioambientales, Fernández Mañueco se ha centrado en el agua, un recurso en el que ha comprometido 110 millones de euros para impulsar los abastecimientos mancomunados de agua potable como solución de futuro, la mejora de los sistemas de potabilización, la eliminación de pérdidas en la red con sustitución del fibrocemento y la digitalización de los suministros para mejorar la gestión, la eficiencia económica y los ahorros de agua. Además, ha avanzado que se completa la depuración de las aguas residuales con una inversión total de 250 millones de euros y la construcción de 1.500 depuradoras, algo que, según sus cálculos, va a beneficiar a más de «450.000 personas». Para Mañueco es esencial que «el vertido cero» a los ríos sea una realidad en todo el territorio de Castilla y León, lo que sería «un hito a nivel europeo». En cuanto al impulso de nuevos regadíos y modernizaciones el presidente ha recordado el inicio de las obras de la tercera fase del regadío de El Carracillo, en Segovia, igual que se avanza en otras en distintas provincias, «especialmente en León». «Nuestro compromiso es llegar a 30.000 hectáreas esta legislatura, pero manifestamos nuestra preocupación por el retraso en la parte de la inversión que corresponde al Ministerio de Agricultura y en los trámites ambientales del de Transición Ecológica, además, tenemos en marcha actuaciones para promover la eficiencia energética en más de 80.000 hectáreas de regadíos», ha relatado. CYL TERRITORIO CERO ESCOMBRERAS Sobre gestión de residuos el presidente ha señalado que a los más de 2.500 vertederos en parcelas públicas cerrados con una inversión de más de 21 millones de euros se sumarán los 900 en parcelas privadas. «Castilla y León va a ser territorio con cero escombreras», ha manifestado. En este sentido ha avanzado que se pondrá en marcha un «ambicioso» programa de reducción, reciclaje y reutilización de los materiales desde la colaboración con las industrias y, junto con los ayuntamientos, se implantará la recogida separada de biorresiduos. De este modo, ha comprometido una cuantía de 37 millones de euros para entidades locales para modernizar los Centros de Tratamiento de Residuos. En los montes se incrementarán la masa forestal con 24 árboles más y se «mejorará» el estado de la biodiversidad, con la conservación de especies catalogadas, como el oso, el urogallo y las aves esteparias, un punto en el que ha destacado que se mejorará la Red de Centros de Recuperación de Animales Silvestres para atender a más de 10.000 ejemplares al año con la construcción de un centro de recuperación de animales silvestres de Valsemana en La Ercina, León. Además, Mañueco ha anunciado la ampliación de infraestructuras de los espacios protegidos con tres nuevas casas del parque en el Parque Natural del Alto Ebro en Quintanilla del Rebollar (Burgos), en el Parque de Covalagua y Las Tuerces en Aguilar de Campoo (Palencia), y en el Parque Nacional de Sierra del Guadarrama en El Espinar (Segovia). En cuanto a la agricultura ecológica el presidente ha avanzado que se incorporarán nuevas figuras de protección con una «nueva estrategia» a la marca Tierra de Sabor para promover el consumo de productos de proximidad. A estas acciones ha sumado en materia medioambiental una apuesta por una movilidad sostenible con más de 15,7 millones de inversiones en carriles bici entre el alfoz y varias capitales de provincia. La apuesta por la biomasa es otra de las cuestiones defendidas por el presidente con la creación de nuevas redes de calor comunitarias para lo que se prevé invertir 160 millones de euros, duplicando las redes hasta alcanzar los 190 kilómetros, lo que generará ahorros de hasta el 50 por ciento en la factura en más de 450 edificios públicos y en más de 50.000 viviendas. A esto se unen más actuaciones de eficiencia energética, con 160 millones de euros para viviendas, y técnicas de construcción novedosas para hacer edificios más sostenibles.
