Bruselas pide a los países UE estrategias integradas para hacer frente al cambio demográfico

Bruselas pide a los países UE estrategias integradas para hacer frente al cambio demográfico

11/10/2023

La Comisión Europea ha pedido este miércoles a los Estados miembro que formulen y ejecuten estrategias integradas para hacer frente al cambio demográfico junto a la presentación de un conjunto de instrumentos que los países de la UE podrán utilizar en sus políticas para gestionar el cambio demográfico y sus repercusiones en la sociedad y la economía comunitaria. La comunicación de Bruselas presenta el abanico de herramientas, tales como instrumentos reguladores, marcos estratégicos y financiación, de las que disponen las capitales con esos fines. Estas herramientas pueden combinarse efectivamente con estrategias nacionales y regionales dirigidas a capacitar y apoyar a todos y cada uno para que puedan aprovechar las ventajas del cambio demográfico y afrontar sus retos sin problema. «Se trata de activar la combinación idónea de capacidades y talentos que hace falta para satisfacer las necesidades del mercado laboral y y, para conseguirlo, proponemos actuar en sinergia con los Estados miembro, combinando nuestros instrumentos a escala de la UE con medidas nacionales, de forma que Europa esté preparada para la longevidad», ha apuntado vicepresidenta responsable de Democracia y Demografía, Dubravka Suica. La estrategia del Ejecutivo comunitario establece un planteamiento integral en materia de cambio demográfico que se estructura en torno a cuatro prioridades: apoyar la conciliación de los progenitores; empoderar a las generaciones más jóvenes; mantener el bienestar de las generaciones de más edad y, cuando sea necesario, hacer frente a la escasez de mano de obra a través de la migración legal gestionada. El conjunto de instrumentos reconoce la necesidad de tener en cuenta la dimensión territorial de los cambios demográficos, concretamente en las regiones que experimentan el fenómeno del declive de la población y una importante movilidad hacia el exterior de jóvenes trabajadores, lo que se conoce como ‘fuga de cerebros’. La Comisión también ha recordado que además de la regulación y los marcos estratégicos, se dispone de varios instrumentos de financiación a escala de la UE para asistir a los Estados miembro, tales como el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).