Pedro Sánchez normaliza el diálogo con Bildu y Junts: «El panorama político ya resulta ser otro»
13/10/2023Los avances tienen instalado en el optimismo al núcleo duro, aunque continúe sin despejarse la fecha de una investidura, como reclama el PP
Pedro Sánchez normaliza este viernes el diálogo con Bildu y Junts dejando dos imágenes que serán trascendentales para el futuro de España. Cierra con las dos formaciones independentistas la ronda de contactos para la investidura. El presidente del Gobierno en funciones camina hacia un acuerdo, pero sigue pendiente de atar los apoyos de sus potenciales socios. Reunión con Bildu, a las 9:30 horas, y con Junts, a las 11:00 horas. «El panorama político ya resulta ser otro», exponen desde La Moncloa en su defensa de brindar gestos de normalidad. Los avances tienen instalado en el optimismo al núcleo duro, aunque continúe sin despejarse la fecha de una investidura, como reclama el PP.Es el término empleado ante la decisión de Pedro Sánchez de dar personalmente un paso de envergadura al sentarse con Bildu, además de romper el hielo con Junts. La rehabilitación de Carles Puigdemont llegará por alguna vía tras asfaltar esta semana el camino. Las conversaciones entrarán en otra fase, ya a cargo de la comisión negociadora socialista, para armar una ecuación definida por el propio Sánchez como compleja. Y ello ante un bloque de formaciones en lucha por arrancar compromisos, sin exhibir sesiones propias, con la amnistía en cocina y la voluntad de los potenciales socios a echar el resto.La imagen tras el 12-OEl presidente del Gobierno en funciones ha tenido que escuchar, un año más, silbidos de protesta e, incluso, algunos insultos de las personas que han asistido al desfile del Día de la Fiesta Nacional. Según salió del coche, antes de llegar a la zona donde se le esperaba, algunas personas le han silbado, le han abucheado y han proferido gritos de «fuera, fuera» o que «te vote Txapote». A diferencia de lo ocurrido con Pedro Sánchez, los Reyes y la Princesa de Asturias han sido recibidos y despedidos, con vítores de «¡Viva el Rey!», o «¡Viva España!», y aplausos.En los corrillos del Palacio Real, durante la recepción de los Reyes tras el desfile, Pedro Sánchez ha asegurado que «el problema no es la calle, sino los partidos que lo alientan». Al acto han acudido todos los presidentes autonómicos, salvo, como viene siendo habitual, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, y el lehendakari vasco, Íñigo Urkullu, ambos de viaje oficial, el primero en Bolonia (Italia) y el segundo en Japón. Por cierto, que la parada militar se ha trasladado este año desde el Paseo de la Castellana hasta el del Prado y Recoletos.Alberto Herrera palpó el ambiente’Herrera en COPE’ ha salido a la calle para palpar el ambiente del Día de la Hispanidad. Una hora antes del arranque del desfile, Alberto Herrera se ha desplazado hasta la Plaza de Cibeles, un punto de paso del acto central de este 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional. En primer lugar, ha hablado con Sergio, un ciudadano que se ha desplazado hasta el centro de Madrid junto a su familia para «pasar el día». «Mi cuñado es del ejército y después vamos a comer con la familia y a disfrutar de la festividad», ha explicado.Por su parte, Benito, es un oyente del programa que ha querido compartir su ilusión por ver el desfile: «Es el Día de la Fiesta Nacional. Estamos de paso en Madrid y hemos dedicado venir a nuestros soldados, el ambiente y sobre todo el sentir que hay de ser español y el orgullo. Nunca he visto tantas banderas y sobre tantos niños muy pequeños».
