Las bases de Podemos podrán hacer aportaciones individuales a su nuevo documento político a partir de este miércoles

Las bases de Podemos podrán hacer aportaciones individuales a su nuevo documento político a partir de este miércoles

18/10/2023

Las bases de Podemos podrán hacer aportaciones individuales al nuevo documento político de la formación, que redefine su hoja de ruta para el futuro, desde este miércoles hasta el viernes 20 de octubre. Así lo ha trasladado la formación morada para reivindicar el proceso de reflexión y debate colectivo con su militancia con vistas a enriquecer este texto, que será la base principal de cara a la próxima conferencia política que desplegará el próximo 4 de noviembre, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En el documento inicial elaborado a mediados de septiembre, la dirección de Podemos fijaba su nuevo marco de relaciones con Sumar y condiciona cualquier acuerdo electoral en el futuro a la elaboración de las listas a la celebración de primarias «abiertas», «sin restricciones ni veto». A su vez, manifiesta claramente que son un proyecto político propio y subraya que no existe la posibilidad de doble militancia en la formación (opción que sí deja abierta los estatutos de Sumar), por respeto a sus propios órganos y a las demás fuerzas políticas. El partido morado también deja patente en el proceso de redefinición de su estrategia política su deseo de llegar a pactos de unidad en la izquierda en citas electorales (la más cercana son los próximos comicios europeos), pero garantizando que «exista respeto mutuo a la autonomía» entre las distintas formaciones que se coaliguen. Una de la conclusiones del texto es la convicción de que Podemos «jamás» va a compartir el «retorno» a la «vieja cultura política pre15M, de despacho y de dirigentes que llevan 30 años ocupando cargos públicos y orgánicos». También rechaza desplegar una «noción tecnocrática» o «aristocrática» del «gobierno de los mejores», sino que mantendrá su «seña de identidad» de fomentar las consultas a sus bases frente a las «dinámicas antiparticipativas» que siguen «imperando» en las principales fuerzas políticas. Por otro lado asume que su valentía para reclamar avances sociales sea tachada de «ruido» por sus aliados, pero está convencido que sin sacar a la opinión pública los debates en la coalición se derivará a un Gobierno de «retroceso y asimilación de la fuerza más transformadora a la más conservadora».