El sector de educación infantil se concentra para exigir un convenio colectivo «digno»

El sector de educación infantil se concentra para exigir un convenio colectivo «digno»

19/10/2023

Trabajadores y trabajadoras del sector de la educación infantil se han concentrado, convocados por CCOO, en la plaza del Mercado de Logroño, frente a la sede de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), para exigir un convenio colectivo «digno». Lo han hecho con una pancarta en la que se podía leer ‘¡Por el desbloqueo del convenio de infantil. Stop a la precariedad en la educación infantil!’. Durante la protesta, que se ha desarrollado bajo la lluvia, se han gritado consignas como «La profe luchando también está enseñando»; «Por un convenio justo»; o «Salario o conflicto». Antes de la concentración la responsable del Área Privado de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de La Rioja, Elena Berruezo, ha señalado a los medios de comunicación que su sindicato «como mayoritario en el sector de educación infantil ha decidido plantarse a más de dos años de reuniones con la patronal que no han servido para nada». Ha recordado que «pedimos una revisión salarial, ya que llevamos desde el año 2021 sin tablas salariales actualizadas, donde no se ha tenido en cuenta ni la subida del coste de la vida, ni la responsabilidad, ni la formación de las trabajadoras del sector». De hecho, ha lamentado que «las propuestas que teníamos sobre la mesa no solo no son mejores, sino que incluso quieren empeorar las patronales artículos como la incapacidad temporal, que quieren quitar el complemento al cien por cien, y otras tantas cosas». Además, Berruezo ha pedido a las familias «comprensión y apoyo por este lucha», aunque ha apuntado que «la gran mayoría lo entienden», porque «están en juego también unos servicios de calidad; y cuanto mejor estén las trabajadoras y sus condiciones mejor atendidos estarán sus hijos». Ha reconocido que las actividades para el aulas «las tenemos que preparar en nuestro tiempo de ocio». Ha indicado, además, que es un sector «precarizado», algo que «entendemos que parte de esa culpa es que está feminizado; y como consecuencia tenemos una brecha salarial por cuestión de género importante». Ante ello, han convocado cuatro días de huelga en los centros, siendo secundado la primera jornada, que se ha desarrollado este jueves, por más del 50 por ciento, a los que se unirán paros el 25 de octubre, 8 y 15 de noviembre.