Paco Roca: trabajar en lo que te gusta es un lujo y si es en pijama, cuadras el círculo
25/10/2023El ilustrador valenciano Paco Roca cree que poder dedicarse a lo que le gusta «es un lujo», sobre todo si es en algo «tan pequeño» dentro de la cultura como es el cómic, y bromea aludiendo a una de sus obras, que puede incluso hacerlo en pijama: «Eso para mí ya es la cuadratura del círculo».
El ilustrador valenciano Paco Roca cree que poder dedicarse a lo que le gusta «es un lujo», sobre todo si es en algo «tan pequeño» dentro de la cultura como es el cómic, y bromea aludiendo a una de sus obras, que puede incluso hacerlo en pijama: «Eso para mí ya es la cuadratura del círculo».El dibujante, Premio Nacional del Cómic e Hijo Predilecto de València, ha asistido este miércoles al estreno en la Mostra de València-Cinema del Mediterrani de «Paco Roca. Dibujando la vida», el documental que ha dirigido Batiste Miguel Gil para trazar un recorrido vital y artístico en torno al creador de obras como «Arrugas» o «Los surcos del azar» y que se trata de una versión extendida del programa «Imprescindibles», de TVE.El documental, que se proyecta dentro de las Sesiones Especiales del festival, muestra a Paco Roca paseando por su ciudad natal, en pleno proceso de creación y en boca de sus amigos como Alejandro Amenábar, Carlos Areces, Joaquín Reyes o Elvira Lindo.Aquí, el éxito es de Batiste ya que consigue que parezca interesante la vida de un dibujante. Creo que el documental trata de transmitir los dos mundos de cualquier creador: el de la intimidad y la creatividad, hasta la parte de exposición pública, promoción y viajes, que también rodean la obra y la vida del autor, ha señalado Roca.En el cómic, a su juicio, «cabe todo, se pueden contar historias de superhéroes y también otras muchas, además permite llegar de una manera sencilla a cualquier clase de público.Sobre la inspiración, en su opinión está en todo lo que nos rodea, es el hecho de leer la vida en sí, y las situaciones cotidianas son el mejor ejemplo de ello.»Todo es inspiración: desde una conversación que escuchas en la calle, una escena que ves en el metro, una historia que te han contado Y lo que hace el narrador -según ha explicado- es poner un poco de orden a todo y darle una intención. Y según lo que quieras contar, colocas unos u otros personajes.El documental muestra también el proceso creativo de «Regreso al Edén», una creación en la que Roca habla de su familia en general y de su madre en particular, y de la València de la posguerra.Esta obra me emociona en particular porque está inspirada en mi madre. Ella viene de una familia humilde. Era analfabeta. Nunca habría sido la portada de ninguna revista y pensé que había una historia que contar y que contar una parte de su vida era como rescatar una parte de la existencia de las mujeres en plena posguerra, ha justificado el autor de «La casa», donde el protagonista era precisamente su padre.
