En el espectáculo «Merina» se funde moda y danza para rendir homenaje a la lana merina

En el espectáculo «Merina» se funde moda y danza para rendir homenaje a la lana merina

26/10/2023

La moda y la danza se funden y establecen una sinergia en «Merina», un espectáculo de la firma Oteyza, coreografiado por Antonio Najarro, que rinde homenaje a lana merina con danzas que evolucionan desde los rituales más primitivos hasta las actuales de tendencias urbanas.
La moda y la danza se funden y establecen una sinergia en «Merina», un espectáculo de la firma Oteyza, coreografiado por Antonio Najarro, que rinde homenaje a lana merina con danzas que evolucionan desde los rituales más primitivos hasta las actuales de tendencias urbanas.»Este espectáculo marcará una nueva senda en la comunicación de la moda, va a abrir nuevos canales transversales con otras disciplinas artísticas», ha dicho este jueves a EFE Paul García de Oteyza, creador y director de esta pieza junto a Caterina Pañeda.»Creo que no hay que reinventarse cada seis meses, ese circuito ya está caduco», ha añadido Oteyza, quien considera que la moda se tiene que sostener sobre otros pilares que bien pueden ir desde las artes escénicas, la música o la pintura. «Merina» se desarrolla en cuatro actos y con ocho bailarines sobre el escenario. En el primero se presenta el origen de la lana merina, «el animal y su entorno y, por supuesto, aparece el pastor, ese matrimonio que ha permitido la mejor lana del mundo». En el segundo, el hombre con la lana empieza a tener ideas para crear sus propias piezas; en el tercero se representa la exaltación de la imagen de España, del desarrollo de su cultura. «Y en el último, la libertad para transitar entre lo digital y lo humano; lo natural y lo sintético, es decir todas esas contradicciones de nuestro mundo, sin perder de vista la belleza del paño de lana merina», ha precisado.»Es un espectáculo renovador que mezcla la más potente música electrónica con la moda más vanguardista y la danza flamenca y contemporánea», ha contado García de Oteyza, quien asegura que el objetivo de esta pieza sentar la base de una nueva forma ver la moda. «En esta pieza sí se puede consumir moda solo mirándola», ha asegurado el creador, que reivindica el valor de la moda. «Durante muchos años se ha consumido de forma gratuita; ahora la moda alcanza un valor artístico y se tiene que pagar para poder verla».La moda no se entiende sin espectáculo «pero es necesario ponerla en valor», ha apuntado García de Oteyza a EFE, a la par que ha recordado que la gente ve muchas «performance» que luego «regurgita» rápidamente para volver a consumir. «Nosotros no queremos el consumo de imágenes sin reflexionar, apostamos por una moda de larga vida que emocione, que no solo sea un escaparate».»El cliente que llega a nuestra firma llega con ganas de experimentar, de hacer un viaje sensorial», ha concluido con orgullo Oteyza quien adelanta que con este espectáculo la firma abre una nueva línea de negocio con el motor del ‘show business'». Con escenografía de Eduardo Arroyo y música de Tagore González, esta pieza se estrena este jueves en el Teatro Mira, en Pozuelo de Alarcón (Madrid), y luego hará una gira por Valladolid, Valencia, Bilbao, Oporto (Portugal), Burdeos (Francia) y París (Francia).