Sánchez Llibre (Foment del Treball) reclama «consensos básicos» para dar estabilidad a Catalunya

Sánchez Llibre (Foment del Treball) reclama «consensos básicos» para dar estabilidad a Catalunya

30/10/2023

Afirma que estos consensos permitirían la vuelta de las empresas que se fueron en 2017 El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha reclamado «consensos básicos y esenciales» en política económica que deben permitir, en sus palabras, más estabilidad y que las empresas que movieron su sede fiscal fuera de Catalunya en 2017 vuelvan. Lo ha dicho este lunes en la entrega de los Premis i Medalles d’Honor de Foment del Treball en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) en la que también han intervenido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez; la presidenta del Parlament, Anna Erra, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Según él, estos consensos deben garantizar «el crecimiento económico», así como estabilidad económica y facilitar inversiones internacionales y autóctonas que permitan la creación de puestos de trabajo estables. Además, Sánchez Llibre ha reclamado crear un ecosistema fiscal «competitivo y ‘business friendly'», que se garantice la seguridad jurídica y que se refuercen la cohesión social y disminuyan las desigualdades. El presidente de la patronal ha destacado que la petición es de consensos y no de pactos de Estado «que hoy parecen imposibles e impensables». GASTO PÚBLICO Sánchez Llibre ha reclamado a los gobiernos que cuando se hable de reforma fiscal o de subir impuestos, se haga a la vez «que reducen el gasto corriente y se adelgacen las administraciones» para dar ejemplo. «Las empresas tienen diariamente la evaluación del mercado y de los consumidores: ¿para cuándo una evaluación de la eficiencia del gasto público?», ha preguntado. Ha asegurado que es «importante» respetar el terreno de juego y las competencias que tiene cada uno, y ha puesto como ejemplo el acuerdo entre PSOE y Sumar para reducir la jornada laboral, algo que ha urgido a que se plantee en el marco del diálogo social.