Miles de personas se manifiestan en Bilbao contra las sentencias sobre el euskera
04/11/2023Miles de personas se han manifestado este sábado en Bilbao en contra de la «ofensiva judicial» contra el euskera con sentencias que anulan convocatorias públicas de puestos de trabajo en Euskadi y Navarra y varios artículos de la ley municipal vasca.
Miles de personas se han manifestado este sábado en Bilbao en contra de la «ofensiva judicial» contra el euskera con sentencias que anulan convocatorias públicas de puestos de trabajo en Euskadi y Navarra y varios artículos de la ley municipal vasca. La manifestación convocada por la asociación de entidades que trabajan en pro del euskera Kontseilua ha contado con el apoyo y la participación de instituciones como el Parlamento vasco, diputaciones forales y ayuntamientos; los partidos PNV, EH Bildu, Geroa Bai y Sumar; y los sindicatos nacionalistas liderados por ELA y LAB. El Gobierno Vasco no la ha apoyado porque el Ejecutivo no participa en manifestaciones, aunque el lehendakari, Iñigo Urkullu, y consejeros del PNV han criticado esas sentencias y la actuación del poder judicial en este tema. Tras la pancarta con el lema en euskera «Ante la ofensiva, con el euskera, unidos en el euskera», portada por representantes de entidades euskaltzales, los participantes han marchado coreando de forma esporádica lemas como «No a los ataques al euskera», «Euskal Herrian euskaraz» o «Aquí estamos a favor del euskera». Entre los responsables institucionales que han participado figuran la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria; los diputados generales de Álava y Gipuzkoa, Ramiro González y Edider Mendoza; y los alcaldes de Bilbao y San Sebastián, Juan Mari Aburto y Eneko Goia. La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha criticado que la «ofensiva judicial» inhabilita instrumentos para hacer políticas de normalización del euskera y va contra la igualdad de las lenguas cooficiales y, además, se produce en un momento en el que las lenguas minoritarias necesitan aún más apoyo para hacer frente a la hegemonía que tienen en internet los principales idiomas. EFE maf/jdm (Foto)(Vídeo)
