Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas: EL PAÍS: «Los ultras se adueñan de la agitación callejera contra la amnistía»; «La prosa singular de Luis Mateo Díez se alza con el Cervantes»; «Costa dimite en Portugal investigado por corrupción»; «Israel pretende controlar la seguridad en Gaza de forma indefinida»; «El Constitucional avala el impuesto a las grandes fortunas frente a Ayuso». EL MUNDO: «El fiscal jefe vio «terrorismo» en Tsunami y lo eliminó tras el 23J»; «El Gobierno blinda Ferraz y la protesta se radicaliza»; «António Costa, socio energético y político de Sánchez, dimite investigado por corrupción»; «Ayuso desafía a Hacienda para que el impuesto a los ricos se quede en Madrid»; «Luis Mateo Díez: «Escribir es vivir, es vivir más intensamente». ABC: «Los policías señalan al Gobierno y piden que no los utilice»; «Ultras descontrolados revientan la protesta contra la amnistía». LA VANGUARDIA: «Portugal entra en crisis al dimitir Costa por presunta corrupción»; «PSOE y Junts siguen sin tregua la negociación»; «Israel sugiere que seguirá de manera indefinida enGaza cuando acabe la guerra»; «El TC avala el impuesto a las fortunasy Ayuso hará una ley para recaudarlo». EL PERIÓDICO: «La licencia de piso turístico dejará de ser perpetua»; «La extrema derecha trata de apropiarse de la protesta contra la amnistía»; «El ‘stop’ al móvil para niños se extiende por España»; «Collboni y Trías desencallan la tasa para las terrazas con una rebaja»; «El primer ministro de Portugal dimite por la sospecha de corrupción»; «La huelga de Hollywood reduce los estrenos de series en 2024»; «El área de BCN trata de evitar el puerta a puerta en la recogida de basuras».
