Estudiantes, ciudadanos y usuarios de bibliotecas municipales de Valladolid piden ampliar los horarios una hora más

Estudiantes, ciudadanos y usuarios de bibliotecas municipales de Valladolid piden ampliar los horarios una hora más

17/11/2023

Una iniciativa popular, avalada por el momento con 545 firmas bajo el nombre de ‘Una hora más de lectura, una hora más de cultura’ recoge firmas en Valladolid para pedir que se amplíe el horario de apertura de las bibliotecas municipales de la ciudad de 16.00 a 21.00 horas –una hora más–, debido a que son un servicio público «clave» en el desarrollo de los estudiantes. La encargada de la iniciativa, Asunción Arranz, ha señalado a Europa Press que, ante la aceptación que sigue teniendo la sugerencia presentada ante la Comisión de quejas y sugerencias del Ayuntamiento de la capital vallisoletana y a la Consejera de educación y cultura sobre la ampliación del horario de las bibliotecas, seguirá recogiendo firmas los lunes en la Facultad de derecho a las 17.00 horas y los miércoles en el exterior de la biblioteca Rosa Chacel a la misma hora. Esto, ha precisado Arranz, con el objetivo de impulsar esta petición y «satisfacer» las necesidades de ciudadanos, usuarios y, «muy en especial», de los estudiantes que le han trasladado que «ya en algún momento han hecho sugerencias que el Consistorio no ha tenido en cuenta». Avalada con 545 firmas de estudiantes, opositores, ciudadanos y usuarios de las bibliotecas, esta iniciativa busca que estos espacios municipales de Valladolid abran de 16.00 a 21.00 horas y no en horario de 17.00 a 21.00 horas, como está en la actualidad. Arranz ha remarcado que el objetivo de esta recogida de firmas es lograr un horario más extendido que permita especialmente a estudiantes y opositores tener «más tiempo y flexibilidad» para estudiar y brindarles más espacio, ya que los lugares de los que disponen hasta ahora (Aulario, Biblioteca Pública de Castilla y León y los espacios universitarios) afirman que están «muy concentradas» en épocas de exámenes y oposiciones. De la misma manera, Arranz ha explicado que ha solicitado una audiencia con la Concejalía de Educación y Cultura parapoder transmitir de primera mano opiniones e ideas «por si pudieran ser de interés» para el equipo de Gobierno, tales como hacer un paso de peatones en la calle de la Ciudad de la Habana para que se pueda cruzar a la biblioteca municipal ‘Santiago de los Mozos’, en Parquesol, accediendo sobre todo desde la calle de Manuel Jiménez-Alfaroque.