Argentina celebra, este domingo, su segunda vuelta a las elecciones presidenciales

Argentina celebra, este domingo, su segunda vuelta a las elecciones presidenciales

19/11/2023

Hablamos sobre ello con Biderbost, profesor de la Universidad de Salamanca. Indica que «ambas coaliciones se han puesto en marcha para generar miedo la una en torno a la otra»
Argentina celebra este domingo la segunda vuelta a las elecciones presidenciales. La primera vuelta la ganó Massa pero, al parecer, quien consiga la victoria en esta votación final lo hará con una ventaja muy corta. Hablamos sobre ello con Pablo Biderbost, profesor de la Universidad de Salamanca.»Es una elección en la que está en juego el modelo democrático y las maquinarias de ambas coaliciones se han puesto en marcha para generar miedo la una en torno a la otra. Es verdad que, en las últimas semanas, distintas corporaciones o sectores sociales se han manifestado en contra de Milei por lo que podría representar su llegada al poder en materia de pérdida de calidad de la democracia», analiza Biderbost en los micrófonos de COPE.A falta de solo cuatro horas para el cierre de los centros de votación, un 45 % del padrón había pasado por las urnas, algo superior a las generales del 22 de octubre (44 %), según las cifras facilitadas por la Cámara Nacional Electoral (CNE).En las jornadas previas, existía incertidumbre sobre este aspecto, ya que, más allá del enojo de la ciudadanía con la clase política o de las dudas que los votantes pueden tener sobre uno u otro candidato, el balotaje se celebra en un fin de semana ‘largo’, ya que este lunes es festivo, lo que ha movido a muchos a viajar en un país que no cuenta con sufragio por correo.Los dos candidatos a la Presidencia argentina, el oficialista Sergio Massa (Unión por la Patria, peronismo) y el opositor Javier Milei (La Libertad Avanza, ultraderecha), emitieron su voto con apenas media hora de diferencia: el primero a las 12.11 horas (15.11 GMT) y el segundo a las 12.40 horas (15.40 GMT).Ambos fueron recibidos por multitud de seguidores que les rodearon, aclamaron y expresaron su cariño o sus peticiones por si ocupan la Casa Rosada desde el 10 de diciembre por el período 2023-2027.