Coordinadora de Estudiantes espera que no se repitan «errores» de la última legislatura

Coordinadora de Estudiantes espera que no se repitan «errores» de la última legislatura

23/11/2023

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) espera que no se repitan «los errores» de la pasada legislatura y que se apueste por el diálogo y la negociación con el estudiantado.
La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) espera que no se repitan «los errores» de la pasada legislatura y que se apueste por el diálogo y la negociación con el estudiantado.Con el nombramiento de Diana Morant como ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, la CREUP desea que se produzca «un cambio en la forma de afrontar las leyes que afecten a la universidad», ya que en los últimos años la legislación en esa materia «no siempre» ha respondido a sus necesidades. En el caso de la Ley de Convivencia Universitaria vimos cómo pese a ser pactado entre rectores y rectoras, estudiantado y Gobierno un texto satisfactorio, pesaron más las presiones de otros grupos parlamentarios que las necesidades de la comunidad universitaria, derivando en un resultado agridulce. Respecto a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), apenas se admitieron enmiendas y se perdió una gran oportunidad para aprobar una ley que realmente supusiera un cambio en el paradigma de la universidad. Además de diálogo, los estudiantes piden en esta nueva legislatura que exista «comunicación y trabajo transversal» entre los distintos ministerios, algo que no ha existido, dicen, con el Estatuto del Becario. Entre los próximos retos, la Coordinadora de Estudiantes destaca la necesidad de aumentar la financiación universitaria, las negociaciones sobre el nuevo modelo de la EBAU o la consolidación de un nuevo Estatuto del Estudiante Universitario, cuya tramitación quedó paralizada con el exministro de Universidades Joan Subirats por el adelanto electoral del 23J. EFE msr/lml