La historia de Irma, madre de una joven asesinada que atendió Manos Unidas: «Se hizo justicia»
25/11/2023La ONG ha destinado, en los últimos cinco años, casi tres millones de euros a 36 proyectos que han beneficiado a más de 110 mil mujeres y niñas en América, Asia y África
Irma Zepahua es madre de una joven asesinada en 2019 y beneficiaria de uno de los proyectos que apoya Manos Unidas en México. En este caso, se hizo justicia, pero muchas otras mujeres no tienen la misma suerte.#25N Os presentamos a Irma Zepahua, madre de una joven asesinada en 2019 y beneficiaria de uno de los proyectos que apoyamos en México. En este caso, se hizo justicia. Muchas otras mujeres no tienen la misma suerte.?? Unamos nuestras manos contra la #violenciadegénero pic.twitter.com/dXqHCjcelS— Manos Unidas ONGD (@ManosUnidasONGD) November 25, 2023Con el fin de luchar para erradicar la violencia de género, Manos Unidas ha destinado, en los últimos cinco años, casi tres millones de euros a 36 proyectos que han beneficiado a más de 110 mil mujeres y niñas en América, Asia y África. La violencia sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más extendida y generalizada que afecta a 736 millones de mujeres al menos una vez en sus vidas.Los efectos psicológicos devastadores de esta violencia afectan a las mujeres en todas las etapas de sus vidas, pero, en mayor medida, a menores de 15 años, que suponen el 30 % de las víctimas.Acceso a la justiciaMariana Ugarte, responsable de proyectos de Manos Unidas en México y Perú, desgrana en qué consiste el apoyo que la ONG ofrece a las mujeres en un país donde reina la impunidad: “El acceso a la justicia es fundamental para la realización de todos sus derechos humanos. Las mujeres enfrentan múltiples restricciones para acceder a la justicia: procedimientos complejos, tiempos de espera, distancias, revictimización y culpabilización por parte del funcionariado y corrupción, lo que se agudiza cuando se trata de mujeres indígenas en situación de pobreza. Ahí es cuando las distintas opresiones y marginaciones históricas se entrecruzan”.
