López Miras: «Que la ley de amnistía sea la primera decisión de este Gobierno central dice mucho de este Ejecutivo»

López Miras: «Que la ley de amnistía sea la primera decisión de este Gobierno central dice mucho de este Ejecutivo»

13/12/2023

El presidente de la Administración regional, Fernando López Miras, ha considerado que la tramitación parlamentaria de la ley de amnistía «no es una buena noticia» y que el hecho de que esta sea la primera decisión del Gobierno central «dice mucho» de ese Ejecutivo «y del tiempo que le queda por delante». Al ser preguntado por el debate de la ley de amnistía en el Congreso, López Miras ha afirmado que Pedro Sánchez y el Partido Socialista «nos han vendido que eran el gobierno de progreso, que este era un gobierno social y que iban a tomar muchas decisiones para ayudar a las personas». Sin embargo, ha reprochado que la primera decisión que el Gobierno central ha llevado al Congreso de los Diputados «es una ley para que los delincuentes salgan de la cárcel y para que aquellos que se han fugado de la justicia no entren en la cárcel». «Es una ley para que los políticos corruptos de Cataluña que han utilizado dinero público para intereses espurios salgan de la cárcel o no entren», según el presidente murciano, quien ha criticado que el objetivo es que «lo que han dicho los jueces sea corregido por los políticos». Asimismo, ha recriminado que es una ley para que salgan de la cárcel o se borren los delitos de «personas condenadas por terrorismo y por actos vandálicos, que han quemado coches, que han quemado contenedores y que han producido altercados del orden público». En este sentido, ha considerado que «no es una buena noticia» porque la democracia «se basa en la separación de poderes» y en que «los políticos no puedan interferir en los jueces». «Eso es lo que da la libertad y la igualdad a todos los españoles», ha apostillado. Sin embargo, ha lamentado que «Pedro Sánchez se está cargando de esto» y lo «está haciendo volar por los aires». En segundo lugar, ha estimado que «no es una buena noticia» porque la Constitución y el Estado español «se basa en la igualdad de todos» y eso «es lo que nos hacía verdaderamente grandes». En cambio, ha lamentado que, con estos acuerdos y con esta ley, los españoles «ya no somos iguales» y un ciudadano que intente llevar adelante la secesión de Cataluña no incurrirá en «delito» mientras que quien cometa un acto similar en la Región de Murcia «sí tendrá que dar cuenta de los jueces». Por lo tanto, ha considerado que «estamos en una situación muy complicada para el futuro de nuestro Estado, para el futuro de la democracia y para esa separación de poderes». A este respecto, ha asegurado que el Gobierno murciano «va a estar cumpliendo a lo que se comprometió con los ciudadanos de la Región», es decir, «en guardar, en cumplir y en hacer cumplir la Constitución como norma fundamental del Estado de Derecho». Así, ha asegurado que su Ejecutivo va a poner «cualquier tipo de herramienta política, institucional, judicial o administrativa» a disposición de «garantizar la igualdad de los ciudadanos de la Región de Murcia con el resto de españoles». De hecho, ha recordado que su Ejecutivo ya puso en marcha la primera herramienta «en el mismo momento que se aprobó la ley de amnistía, en el minuto 1», al decidir que acudirá al Tribunal Constitucional para recurrirla.