Derechos Sociales dedica 352 millones a mejorar la atención a 33.000 personas dependientes
14/12/2023La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar dedica 352 millones de euros a mejorar la atención a 33.000 personas dependientes y promover cuidados en su entorno habitual, según ha apuntado en sede parlamentaria la consejera Melania Álvarez. Al respecto, ha indicado la previsión de cerrar 2024 con más de 33.000 personas incluidas en el sistema de dependencia, 12.000 más que cuando se inició la aplicación del plan de choque, en 2020. El incremento alcanza el 57%. Para mejorar su atención, la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar empleará 352 millones, una cantidad equivalente al 64,6% del presupuesto de la consejería. Durante su comparecencia ante la Junta General para presentar el proyecto presupuestario de su departamento para 2024, la consejera ha destacado también que las cuentas reflejan la apuesta por la ayuda a domicilio, que aumenta un 26% y se eleva a 35,1 millones. La consejera Melania Álvarez ha defendido que el presupuesto permitirá «una atención más próxima, cercana y directa a las personas mayores y con discapacidad». En total, Derechos Sociales dispondrá de casi 545 millones, un 9,56% más que este ejercicio y un máximo histórico. La Consejería propone, igualmente, mejorar la teleasistencia y elevar el número de beneficiaros de este servicio, que será gratuito por primera vez. El objetivo es llegar a 3.300 usuarios a finales de 2024. Para este fin se destinan de 300.000 euros, un 30% más. También incrementa un 13,17% la partida para las prestaciones económicas vinculadas a los cuidados en el entorno familiar, contratación de empleada de hogar o asistente personal, que dispone de 56,7 millones. Se estima que con esta consignación podrá ampliar el número de personas beneficiarias a 17.100, 1.500 más que en la actualidad. Entre las novedades de este presupuesto se encuentra una partida de cuatro millones para programas de lucha contra la soledad no deseada en colaboración con los ayuntamientos. En esa línea, la consejera ha resaltado el «especial protagonismo» que adquieren los ayuntamientos, ya que se encargarán de desplegar una inversión de 100 millones. La Consejería ha planificado un nuevo escenario de financiación plurianual a cuatro años que busca mejorar la gestión al abonar anticipadamente el importe, de manera que cuenten con solvencia económica a lo largo del ejercicio. En el ámbito de la discapacidad, se dedican 46.393.234 euros, un 9,87% más que este año, a la atención y el cuidado estas personas, De este total, 37,3 millones se dirigen a financiar las 1.400 plazas de los centros de apoyo a la integración y atención residencial en el marco de acción concertada. Además, las políticas públicas orientadas a la inclusión social y a la lucha contra la pobreza cuentan con 90,8 millones y más de la mitad se dirige al Salario Social Básico, que actualmente llega a 22.173 personas. Esta partida se ha minorado en 64,2 millones desde 2020, crédito que se ha ido destinando en cada ejercicio a las nuevas necesidades en atención a la dependencia. En 2024 se actualizarán las cuantías un 2,5%, lo que significa 5.645 euros anuales de media por familia beneficiaria. El presupuesto prevé movilizar 51,4 millones para la atención a la infancia y familias, un 1,2% más. Como novedad, los 2,1 millones dedicados a financiar ayudas individuales al acogimiento de menores permitirán equiparar la cuantía que reciben los acogidos tanto en familia ajena como extensa y, además, se incrementa la cantidad para menores de seis años o con necesidades especiales. Por otra parte, a la línea de ayudas ‘Concilias 0-3’ está dotada con dos millones y se asignan otros 1.800.000 para las plazas de atención temprana, que contarán con la incorporación de 2 logopedas. FONDOS EUROPEOS Derechos Sociales gestionará 25,5 millones de fondos europeos ligados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con los que ejecutará la licitación de nuevos equipamientos por importe de casi tres millones. Los ayuntamientos, por su parte, gestionarán 12,5 millones en obras de centros multiservicios de atención a personas mayores y con discapacidad, basados en la estrategia CuidAS. Algo más de cuatro millones se invertirán en la mejora a la atención residencial de niños, niñas y adolescentes y otros 4,2 en innovación social. Asimismo, el presupuesto de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo asciende a 6,2 millones, que desde la Consejería señalan como «el mayor de la última década».
