PSOE y sus socios catalanes apuran la negociación para intentar blindar la ley de amnistía

PSOE y sus socios catalanes apuran la negociación para intentar blindar la ley de amnistía

16/01/2024

El PSOE, Sumar, ERC y Junts apuran este martes el plazo para presentar enmiendas a la proposición de ley de amnistía con el objetivo de registrar, de forma conjunta, posibles modificaciones al texto para blindarlo y evitar que surjan problemas en su aplicación en los juzgados.
El PSOE, Sumar, ERC y Junts apuran este martes el plazo para presentar enmiendas a la proposición de ley de amnistía con el objetivo de registrar, de forma conjunta, posibles modificaciones al texto para blindarlo y evitar que surjan problemas en su aplicación en los juzgados.Fuentes de varios grupos parlamentarios coinciden en que su deseo es presentar juntos las enmiendas y desde ERC avanzan que hay acuerdo en torno a varias enmiendas de carácter técnico, aunque siguen negociando una más «política» sobre el alcance de la amnistía y la definición de los delitos de terrorismo.En estos momentos la Audiencia Nacional mantiene abierta una causa por delitos de terrorismo sobre los disturbios atribuidos a la plataforma Tsunami Democrátic en 2019, en la que el juez ve indicios contra el expresidente catalán Carles Puigdemont y la dirigente de ERC Marta Rovira. Trata de indagar también si hubo relación entre esas protestas y la muerte por un paro cardíaco de un ciudadano francés en el aeropuerto del Prat.En rueda de prensa en el Congreso, el portavoz del Grupo Socialista, Patxi López, ha asegurado que están hablando de cuestiones «técnicas» -«tan técnicas que son los departamentos jurídicos» de los partidos y los grupos quienes las negocian- con el objetivo de «reforzar las garantías» de la ley.López ha descartado que se esté negociando una enmienda para suprimir el artículo de la ley de enjuiciamiento criminal que, según Junts, retrasaría la aplicación de la ley de amnistía.Ese artículo se incluyó en el decreto que fue convalidado ‘in extremis’ la pasada semana en el pleno del Congreso y que ahora, ha recordado el portavoz socialista, se tramitará como proyecto de ley.También en rueda de prensa en la Cámara Baja, la portavoz adjunta de Sumar, Aína Vidal, ha apuntado que siguen dialogando con «los grupos y espacios» con los que se trabajó la ley de amnistía para dotarla de seguridad jurídica, y ha afirmado que «si hay enmiendas, será de forma coordinada».En la misma línea, el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna ha explicado que mantienen conversaciones a varias bandas, en especial con ERC, y siguen estudiando posibles enmiendas para asegurar que la ley «protege a todo el mundo», desde los directores de colegio que colocaron urnas a la gente «común y corriente» que fue a votar.Vox, que presentó una enmienda a la totalidad, descarta registrar parciales y tampoco lo harán el PNV, EH Bildu o el BNG, que apoyan la norma pactada por el PSOE y los independentistas catalanes.