Sanidad replica a la industria que el tabaco calentado se equipara al convencional

Sanidad replica a la industria que el tabaco calentado se equipara al convencional

16/01/2024

El Real Decreto aprobado este martes equipara de forma efectiva la regulación del tabaco calentado a la del tabaco convencional, frente a lo que están afirmando algunas compañías de la industria tabaquera, según han señalado fuentes del Ministerio de Sanidad.
El Real Decreto aprobado este martes equipara de forma efectiva la regulación del tabaco calentado a la del tabaco convencional, frente a lo que están afirmando algunas compañías de la industria tabaquera, según han señalado fuentes del Ministerio de Sanidad.El Consejo de Ministros ha regulado varios aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados, que prohíbe la venta del tabaco calentado que contiene aromas y obliga a que en el etiquetado figuren las advertencias de que es perjudicial para la salud.Tras conocer esta decisión del Gobierno, la tabacalera Philip Morris ha asegurado que sus productos de tabaco calentado son «sin combustión» y que, por lo tanto, en lo referente al etiquetado, no les afecta la nueva regulación aprobada por el Gobierno, que equipara la regulación del tabaco calentado al tradicional.La normativa, que solo afecta al tabaco calentado y no a los vapeadores, transpone la directiva europea que retira las excepciones que hasta ahora se aplicaba a los productos de tabaco calentado, de modo que los fabricantes tienen tres meses, a partir de este miércoles, para adaptarse a la misma.Philip Morris ha señalado que esta directiva europea diferencia entre «tabaco calentado sin combustión» o «calentado para fumar (con combustión)» y que la norma solo modifica las exigencias del etiquetado de esta segunda modalidad, que deberán incorporar en su etiquetado las advertencias sanitarias del cigarrillo convencional.»Nuestros productos son de tabaco calentado sin combustión e incorporan las advertencias sanitarias que requiere la norma vigente. Por tanto, esta nueva normativa solo nos aplica en relación a la prohibición de productos con aroma característico de tabaco para calentar, pero no nos aplica en materia de etiquetado», ha defendido la tabacalera. Respecto a la prohibición de productos con aroma característico en la categoría de tabaco para calentar, Philip Morris ha indicado que lleva tiempo trabajando y preparándose para ella y que su máxima es cumplir con la legislación.Con la nueva normativa las unidades de envasado y el embalaje exterior de los productos de tabaco calentado deberán incluir dos elementos: el mensaje informativo «El humo del tabaco contiene más de 70 sustancias cancerígenas», y las fotografías en color que ya aparecen en las cajetillas de tabaco convencional.