Adelante recuerda «el problema» del empleo y la precariedad en Andalucía y pide a PSOE y PP no ponerse «medallas»

Adelante recuerda «el problema» del empleo y la precariedad en Andalucía y pide a PSOE y PP no ponerse «medallas»

26/01/2024

El portavoz parlamentario de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha recordado «el problema» que existe en la comunidad autónoma con el empleo y la precariedad y ha advertido que en lo que respecta a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes «no hay medallas» para el PP ni el PSOE. En declaraciones a los periodistas durante una convocatoria en el municipio gaditano de Puerto Real, José Ignacio García ha advertido que el paro «sigue bajando» en Andalucía, aunque matizando que «menos que en el resto del Estado». En ese sentido ha asegurado que Andalucía «sigue siendo una tierra con los salarios más bajos» y «con la mayor tasa de precariedad», además de depender «casi exclusivamente del turismo y donde la industria se va todos los días de aquí». «El problema del empleo y de la precariedad en Andalucía no permite que ni el PSOE ni el PP se pongan ninguna medalla sobre esto, sino que se pongan a trabajar de una vez por todas por el bien común», ha aseverado el portavoz de este partido. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro bajó en Andalucía en 40.500 personas en 2023, un -5,30% menos que en 2022 en la región, mientras que el empleo creció en 130.800 puestos de trabajo (+4,01%). El INE refleja sobre el último cuatrimestre, entre octubre y diciembre de 2023, que se contabilizaron 15.700 ocupados más respecto al trimestre anterior, lo que situó el total de ocupados en 3.392.200 personas. La cifra supone un aumento del 0,46% en la comunidad. Con respecto al paro, se registró en ese trimestre un descenso de 50.900 personas, lo que supone un 6,56% menos que en el trimestre anterior. En la comunidad hay actualmente un total de 724.400 parados.