La Oficina de Transición Energética de As Pontes servirá a toda la provincia
31/01/2024Se trata de una iniciativa de la Diputación de A Coruña que prestará asesoramiento a particulares y empresas y en captar fondos europeos
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha reivindicado la puesta en marcha de la nueva Oficina de Transición Energética (OTE) del organismo provincial en As Pontes de García Rodríguez, donde él es alcalde.»Significa que todo el departamento de energía reciente creado va a estar ubicado en As Pontes», ha destacado. El personal se va a dedicar «a prestar servicio a la propia Diputación dentro del ámbito energético y también a los 93 municipios de la provincia».Dichas manifestaciones las ha realizado el socialista en la mañana de este miércoles en su propia localidad, durante la visita que ha realizado a estas instalaciones y donde ha tenido ocasión de charlar con el personal.González Formoso ha detallado que la oficina prestarán «asesoramiento a particulares y también a empresas en el desenrollo de todo lo que tiene que ver con la transición energética, todo lo que tiene que ver con los fondos europeos para aprovechar las ayudas», tanto a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) como a través del Instituto Enerxético de Galicia (Inega).El presidente de la Diputación ha incidido que desde este emplazamiento se «diseñará una política energética provincial, que permita que afrontemos el reto de una transición energética basada en emisión cero y que además nos permite afrontar el reto del almacenamiento energético».PROYECTOSDe esta forma ha estimado que se impulsarán «proyectos que tengan que ver con la generación limpia y también con el almacenamiento energético vinculado al hidrógeno, a los bombeos hidráulicos reversibles, que son las únicas tecnologías que hoy en día son viables a gran escala». Por último, el presidente socialista ha detallado que «nadie mejor que la Diputación conoce la potencialidad energética de la provincia y las necesidades energéticas de su ciudadanía y también de los propios ayuntamientos».En el momento actual, «la energía se volvió absolutamente clave, algo que evidenció la Guerra de Ucrania». Precisamente por ello se creó la Fundación Provincial de la Energía, que ahora da «un paso más» al integrarla como departamento de la propia Diputación.Supondrá «revolucionar el mundo energético en la provincia, con la generación de empleo y, sobre todo, retener y captar talento de gente que se forma en los nuestros campus de A Coruña, Santiago y Ferrol», ha sentenciado González Formoso.
