Un estudio apunta al déficit de transporte de humedad del Mediterráneo en sequía catalana
07/02/2024Un estudio hecho en la Universidad de Vigo ha demostrado por primera vez el papel predominante del déficit de transporte de humedad en el origen de las sequías y ha señalado que el del Mediterráneo puede triplicar la probabilidad de escasez de agua en Cataluña.
Un estudio hecho en la Universidad de Vigo ha demostrado por primera vez el papel predominante del déficit de transporte de humedad en el origen de las sequías y ha señalado que el del Mediterráneo puede triplicar la probabilidad de escasez de agua en Cataluña.El grupo de investigación de la UVigo EphysLab (Environmental Physics Laboratory-CIM), junto a un miembro del Instituto Pirenaico de Ecología, del CSIC, ha publicado el análisis en la revista Nature Water.Las sequías, señala el equipo de la UVigo, «son una de las principales catástrofes naturales responsables de casi un millón de muertos en el último medio siglo en el mundo, pérdidas económicas de miles de millones de euros e impactos devastadores en los ecosistemas». Explican que, a pesar de ser fenómenos «muy complejos» que involucran varios aspectos del ciclo hidrológico, el principal factor impulsor es un déficit de precipitaciones en comparación con las condiciones normales. En el estudio utilizaron datos globales de clima presente (período 1980-2018) de precipitaciones y de transporte de humedad en el planeta y calcularon la probabilidad de ocurrencia de sequía según el déficit equivalente de transporte de humedad.Fruto de este análisis, el equipo de investigación determinó que «en la mayoría de las zonas terrestres la probabilidad de que ocurra una sequía se duplica cuando hay un déficit de transporte de humedad desde sus fuentes principales, ya sean estas oceánicas o terrestres». Esta probabilidad, añaden en la investigación, puede incluso triplicarse o cuatriplicarse en algunas regiones y en la mayoría de las zonas terrestres, la probabilidad condicional estimada de sequía, dado un déficit de humedad equivalente recibida del océano o de los continentes, es superior al 10 %». La probabilidad es «superior al 15 % en las regiones donde los principales mecanismos de transporte de humedad atmosférica están activos y la más del 20 % en algunas regiones críticas, como el centro-este de Norteamérica, el sudeste de América del Sur y el este de Europa, donde casi no hay humedad entrante».En el caso de la Península Ibérica, el grupo de investigación explica que «la probabilidad de sequía se triplica en invierno cuando ocurre un déficit de transporte de humedad desde el Atlántico norte, probabilidad que se mantiene para Galicia también en verano». Afirman que el déficit de transporte de humedad desde el Mediterráneo puede triplicar a lo largo de todo el año la probabilidad de sequía en la mitad este de la península, con especial intensidad en Cataluña. Los autores indican que «como el transporte de humedad es más predecible que las precipitaciones», los resultados alcanzados suponen una vía para mejorar la previsibilidad de las sequías.
