Bolaños promete impulsar este año la reforma para dar la investigación penal a la Fiscalía
26/03/2024El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha prometido impulsar una reforma de la ley para que sean los fiscales y no los jueces los que dirijan las investigaciones penales, y ha reprochado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que lleve tres años sin emitir su respectivo informe.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha prometido impulsar una reforma de la ley para que sean los fiscales y no los jueces los que dirijan las investigaciones penales, y ha reprochado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que lleve tres años sin emitir su respectivo informe. La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim), planteada por gobiernos precedentes sin llegar a buen puerto, está incluida en el plan normativo del Ejecutivo para 2024 que Bolaños ha expuesto este martes en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.Una iniciativa que el Gobierno impulsará «durante este año» con el objetivo de reformar una ley que data de 1982 y que otorgará la investigación de las causas penales a los fiscales en sustitución de los jueces de instrucción. «Ha llegado el momento que nuestras normas procesales en el ámbito penal se adapten al siglo XXI y dejemos atrás una norma del siglo XIX», ha señalado Bolaños, que no ha respondido a si en esa reforma se incluirá el acotamiento de los plazos de instrucción.El ministro ha precisado que el anteproyecto, sobre el que el Ministerio de Justicia lleva trabajando años, se encuentra «en una fase muy inicial de trabajo», en concreto en el «trámite de informe preceptivo del CGPJ».Y en este punto el titular de Justicia ha reprochado al órgano de gobierno de los jueces que lleve «tres años» sin emitir su informe, cuando el plazo legal es de un mes y «pese a que hay otras normas que, sin existir, emiten informe con mucha agilidad», en clara referencia a la ley de amnistía, actualmente en trámite parlamentario en el Senado.Como sus antecesores, el ministro ha defendido que «no podemos juzgar delito del siglo XXI con una norma procesal del siglo XIX» y ha avanzado que cuando el Gobierno conozca la opinión del CGPJ volverá a «analizar la norma» y se someterá a tramitación en el Congreso «para lograr una mayoría parlamentaria» que la saque adelante.La reforma de la Lecrim para que los fiscales dirijan la investigación y que contaría con un juez de garantías encargado de vigilar que se respetan los derechos de las partes es una iniciativa muy demandada por el ministerio fiscal desde hace años. También la han defendido las asociaciones de jueces, si bien consideran que se deben adoptar también medidas para garantizar la autonomía e independencia del Ministerio Público.
