¿Quieres conocer cuáles son los «perfiles profesionales» que más demandan las empresas de Gipuzkoa?
21/04/2024Una encuesta elaborada por la patronal ADEGI recoge que el 80% de las empresas que contratan tienen dificultades para encontrar «determinados» perfiles
La creación de empleo sigue al «alza» en Gipuzkoa y de hecho en 2024 podrían crearse unos 4.100 empleos. El problema es que las empresas guipuzcoanas constatan «dificultades» para encontrar determinados «perfiles profesionales», según constata el informe «Necesidades de Empleo y Perfiles Profesionales de Gipuzkoa-2024» elaborado por la patronal ADEGI.Según este informe de ADEGI, el 52% de las empresas guipuzcoanas encuestadas señalan la necesidad de contratar a más personas en 2024, bien porque necesitan ampliar su actividad y diversificarla y también por jubilaciones. Respecto al tipo de contratos, más de la mitad serían indefinidos y a jornada completa y los sectores que más demandan: Servicios, Industria y Construcción.Sin embargo y a pesar de su voluntad de contratar, sube al 80% las empresas que contratan y señalan dificultades para encontrar los «perfiles profesionales» que necesitan, fundamentalmente por no encontrar la formación o especialización necesaria y por carecer de la actitud y disposición requerida.PERFILES CON «MÁS SALIDA PROFESIONAL»Personal Técnico Científico, Personal Técnico de producción y Mandos Intermedios son los principales grupos de ocupación demandados. El 45% de los empleos que demandan las empresas son en el departamento de producción, montaje y mantenimiento y el 31% en el departamento de ingenieria y calidad. Además tres de cada cuatro contratos se realizarán a personas con estudios superiores, Universitarios/postgrados y Ciclos Formativos Superiores. Los grados universitarios más demandados en 2024 son las Ingenierías que representarán el 66% de las contrataciones, principalmente la Ingeniería industrial (26%), Ingeniería Electrónica (16%), Informática (13%) y otras ingenierías (9%). Además Química, Matemáticas, Ciencias Físicas, Biología y Ciencias Ambientales representarán el 4% de los contratos.En los ciclos formativos superiores la mayor demanda de contratación se centra en la Fabricación mecánica, Electricidad y electrónica, Informática y Gestión de empresas. Finalmente en los ciclos formativos medios la demanda de las empresas guipuzcoanas se dirige a la Fabricación mecánica, Hostelería y Turismo e Informática.
