Canarias presenta a las islas europeas sus planes para avanzar en la descarbonización
24/04/2024La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha estado presente en la 43ª Asamblea de la Comisión de Islas de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM), que se celebra esta semana en Punta Delgada, en Azores, donde ha presentado sus planes para avanzar en la descarbonización. Según informa el Ejecutivo regional, este encuentro, que apuesta por la innovación para alcanzar la sostenibilidad, ha sido el marco elegido para plantear, en la «Comisión de Islas», las dificultades que se plantean en los territorios insulares a la hora de alcanzar los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea. Al respecto, la viceconsejera, Julieta Schallenberg, que participó en el evento presentando la ponencia ‘El compromiso de las islas hacia la descarbonización’, constató el compromiso del archipiélago por alcanzar esos retos. De esta manera aseguró que «en Canarias tenemos una hoja de ruta muy clara para alcanzar nuestros objetivos de descarbonización, que pasa por la planificación energética y las zonas de aceleración de energías renovables». Schallenberg expuso ante el resto de regiones insulares el trabajo de coordinación regional que se está llevando a cabo en las islas, «donde nos reunimos periódicamente con todos los cabildos para avanzar en la penetración de energías renovables, que actualmente se encuentra en el 20%». «En la actualidad, la Consejería de Transición Ecológica y Energía trabaja de la mano de las corporaciones insulares para determinar en cada una de las islas unas zonas de aceleración de renovables, que se acuerden previamente y puedan contar con un procedimiento de evaluación ambiental simplificado», explicó. Señaló también que no hay que olvidar las dificultades que tienen los territorios insulares para avanzar en esos objetivos «pues contamos con sistemas aislados que dificultan esa penetración, por lo que debemos trabajar, no solo en medidas de penetración, sino también de almacenamiento energético», por lo que ha valorado a esta asamblea, como «un encuentro clave para crear sinergias con otros territorios insulares y conocer otras realidades y proyectos que se están llevando a cabo en las islas europeas».
