Sin informes ni explicaciones: las complicaciones que puedes tener si te operas fuera de España
15/04/2023En ‘La Mañana Fin de Semana’ analizamos con lupa todas las operaciones estéticas que se realizan fuera de nuestras fronteras y que pueden traerte serios efectos
En La Mañana del Fin de Semana vamos a analizar una práctica estética, que en los últimos años ha cogido mucha fuerza, mucha fama, pero que se ha convertido en toda una alerta sanitaria. Te hablamos de las operaciones estéticas en Turquía. De hecho, el Ministerio de Exteriores ya ha alertado del peligro de someterse a estas intervenciones en este país. Al menos, desde el año pasado, 4 españoles han muerto debido a esta práctica, entre ellos, una joven de 17 años, llamada Manuela, que falleció a causa de una septicemia, después de que le seccionasen sin querer el bazo mientras le hacían una reducción de estómago. ???En @HerreraenCOPE hablamos de esas operaciones estéticas en el extranjero que han salido mal y han dejado graves consecuencias en los pacientes??Este ha sido el caso de Maribel de Cádiz, que viajó a Turquía para operarse y casi le cuesta la vidahttps://t.co/0Ckzg00xlp— COPE (@COPE) April 14, 2023Y otra historia más, la de Kahula, que tiene 24 años, vive en Madrid y el pasado mes de diciembre fue a Estambul para realizarse una operación estética tras dar a luz. Una presunta negligencia médica le provocó una infección en la sangre y la tuvieron que sacar en ambulancia del avión que regresaba de Turquía. «Me mandaron a España con una infección en la sangre, casi tengo una asepsis, se me hizo un agujero en la herida y estaba pudriéndose» explicaba en COPE.Hace menos de un mes, el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades informaba de 53 nuevos casos de botulismo en pacientes que se habían sometido en Turquía a una operación para perder peso. El botulismo, la consecuencia de estas operacionesSon muchísimas las personas que deciden viajar para operarse allí, ya que el precio de las operaciones estéticas es hasta tres veces menor que en nuestro país. Para que te hagas una idea: una operación que en nuestro país oscila por 10.000€, en Turquía suele costar unos 3.000€. Además el protocolo médico es mucho más distendido, en algunas clínicas sólo te exigen un análisis de sangre para poder someterse a la intervención. En este caso, estamos hablando de una intervención para perder peso, mediante una inyección detoxina butolínica. El doctor Esteban Pérez Almeida ya advierte de que esta práctica, es un disparate. «No consiste ni más ni menos que en inyectar la toxina en la pared del estómago, aquí en Europa la Agencia Europea del Medicamento y en EE.UU la FDA no contemplan nada esta indicación». ¿Se puede contagiar? Qué es y cómo nos puede afectar el botulismo que tiene en vilo a Europa?? Hasta el momento hay 67 casos confirmados, pero pueden superar los 250https://t.co/rzkLU7nVDv— COPE (@COPE) March 18, 2023Muchas de las personas que se someten a estas intervenciones acaban padeciendo botulismo. Una enfermedad que tiene tratamiento, pero que no por ello deja de ser grave.Pero, ¿por qué hay gente que decide ir hasta Turquía a operarse de obesidad? La única razón no es el dinero. Andreea Ciudin es endocrinóloga, coordinadora de la unidad de obesidad del Hospital Vall d’Hebron y portavoz de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, y nos cuenta que hay mucho más detrás. «Intentamos avisar a la gente que decide ir a operarse a Turquía, buscan por desesperación soluciones a su enfermedad» contaba en COPE. De hecho, aquí en nuestro país, el porcentaje de gente que necesitaría una cirugía de este tipo, por salud, es bastante alto. «Hay mucha necesidad, un 25% de la población adulta española vive con obseidad, y un 10% tendría motivos para operarse» señalaba. El problema, una vez llegan a EspañaLos pacientes, después, llegan a España y acuden a los centros sanitarios de aquí. Y los médicos se encuentran con el problema, como nos explicaba Andreea Ciudin: «Nos llegan pacientes que, sin informes, que no saben que se han hecho, y con complicaciones una vez operados porque nadie les ha explicado qué tienen que hacer después». ?? El físico como «motivo de éxito»: así impulsa la TV el interés de los jóvenes por los retoques estéticos https://t.co/R3aV1gE5e9— COPE (@COPE) March 17, 2022De todas maneras, Andreea Ciudin, coordinadora de la unidad de obesidad del Hospital Vall d’Hebron y portavoz de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, advierte de que aunque ellos no son partidarios de que la gente se opere allí, lo mejor que puede hacer la gente que lo esté pensando, es informarse muy bien.
