Los autónomos exigen en COPE medidas urgentes para aplicar la subida del SMI: «También tenemos que comer»

Los autónomos exigen en COPE medidas urgentes para aplicar la subida del SMI: «También tenemos que comer»

16/04/2023

Salen a la calle para pedir ayudas que les permitan aplicar la subida del salario mínimo. En COPE denuncian «estar bastante peor que hace un año»
Los autónomos piden ayudas para poder aplicar la subida del salario mínimo. Los autonómos salen a la calle hoy en una protesta convocada por la organización independiente AUPA, Autónomos Unidos Para Actuar bajo un lema muy directo ‘Stop atraco a los autónomos’. Denuncian el abandono de las administraciones, que les está llevando al cierre de sus negocios. Solo en enero, el régimen especial de trabajadores autónomos perdió 20.800, de ellos, cerca de 700 al día. Ha sido el peor mes de enero desde 2012. «Las trabas burócraticas, las penalizaciones con aumentos en las cotizaciones sociales o las subidas de salario mínimo», están entre las causas, según ha explicado Antonio Herraiz, director de La Mañana Fin de Semana. «PEOR QUE HACE UN AÑO»La presidenta de AUPA, Camino Delgado, ha lamentado en COPE que ahora están peor que hace un año. «Hay muchísimas más subidas, más impuestos y además el consumo ha bajado». Estamos peor que hace un añoReconoce que solo en febrero cerraron más de 2.700 empresas. «Solo hace falta que nos demos vuelta por nuestras ciudades y ver la cantidad de locales y negocios que están cerrando, es muy triste ver las trapas bajadas y para siempre».El febrero se han cerrado más de 2700 empresas¿Cómo afecta a la contratacion la subida del salario mínimo? La presidenta de AUPA ha mostrado la disposición a favorecer la subida del Salario Mínimo (SMI) pero siempre que no suponga el cierre de la empresa. «En principio no estamos en contra de que se suba, pero nos tienen que facilitar de alguna manera el que podamos absorber esa subida, porque ¿dónde está el salario mínimo de los autónomos?», se ha preguntado. ¿Dónde está el salario mínimo de los autónomos?»Nuestros negocios tienen muchos más gastos, ya sean de impuestos, de alquiler, de luz, de trabas burocráticas y al final no podemos asumir esas esas subidas, entonces tenemos que despedir a nuestros empleados porque nosotros también tenemos que comer». LIBERTAD DE ELEGIRUna de sus principales reivindicaciones pasa precisamente porque cuando un autónomo no llegue al salario minimo, pague una cota cero o simbólica. «Creemos que si es así podemos hacer crecer a nuestros negocios, poder elegir como hasta ahora si quieres pagar el mínimo para poder crecer en tu negocio o ampliarlo o bien pagar más para tener mejores prestaciones, eso sería libertad». BJAS LABORALESOtra de sus reivindicaciones afecta a las bajas laborales. Ahora mismo la exoneración de la cuota de autónomos es a partir del día 61. «Si te pones enfermo y cierras el negocio. tienes que seguir pagando la cuota hasta el día 61, que es cuando está la exoneración, por eso pedimos que se nos exonere pagar la cuota desde el primer mes».»Son unos 700 euros lo que cobras por la prestación y si tenemos que pagar 300, con 400 euros no solo no vamos a poder comer, es que nuestro negocio sigue produciendo gastos porque no vas a dar de baja el alquiler, la luz o el teléfono… es inviable», ha concluido.La división no es la solución, sino el problema.??Miles de autónomos y personas que nos apoyan están llegando a Madrid desde todo el país.Sí, somos conscientes de la dificultad de construir una lucha apartidista que no excluya a nadie, pero…Intentémoslo.#AutónomosUnidos pic.twitter.com/IaNfO9K1uA— AUPA (@AUPA_Autonomos) April 16, 2023