Javier Salgado en COPE: «Va a ser un pregón muy de la calle»

Javier Salgado en COPE: «Va a ser un pregón muy de la calle»

Javier Salgado en COPE: «Va a ser un pregón muy de la calle»

by 11/03/2025

El domingo 16 de marzo, a las 12:30 horas, en el Teatro Calderón de la Barca de Motril, Javier Salgado Díaz, un motrileño de Sevilla, pregonará la Semana Santa motrileña, en su XLII edición de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Motril, presentado por el conocido cofrade, costalero y capataz Juan Miguel Benavides y con un concierto de la Agrupación Musical Mi Bemol de Ítrabo y lo va a hacer con un pregón «muy de la calle», como nos cuenta en esta entrevista en COPE Motril: «Yo soy una persona que está muy en la calle, porque siempre a nivel cofrade me he relacionado con el mundo de los pasos, como digo yo, tanto debajo como alrededor de los pasos y es un pregón que creo que es muy llano, muy de la calle en todos los aspectos. Es verdad que ni siquiera, que no sé si será un acierto o no, pero no me he parado un poquito ni a leer historia, ni en documentarme, porque es un pregón inspirado totalmente en mis vivencias, en lo que he vivido, en lo que siento, y mi intención es expresar lo que es para mí la Semana Santa de Motril», nos cuenta el pregonero que tiene un deseo, «Mi intención es que quien escuche mi pregón, se sienta identificado con ello, porque también forme parte de él» y es que muchas personas que se encuentren en el teatro se van a ver reflejadas en esas historias o anécdotas que cuente.

Javi es un referente de la Semana Santa de Motril y tiene un día a día muy ajetreado, ya que además de trabajar en su tienda Mr. Look, en la Plaza de Cruz Verde, ha sido futbolista profesional y ahora también entrena porteros en el equipo técnico del Motril Club de Fútbol, y con su otra pasión y la principal que es la Semana Santa, saca Cofradías en Motril y en Granada, «en Motril, tengo la suerte de ser costalero del palio de la Victoria, que es mi hermandad, mi Virgen, donde empecé aquí en Motril, y también tengo la suerte de ser capataz, tanto del Misterio del Amor de Vera Cruz y del Cristo Yacente del Sábado Santo y entre otras cosas también he sido costalero, tanto de la Borriquita de Motril, como de Misericordia del Gran Poder y todo lo que sea ayudar y echar una mano y colaborar, intento siempre estar ahí».

«Lo que da la Semana Santa no me lo ha dado nunca al fútbol, así que si tuviese que elegir, desgraciadamente, no tendría ninguna duda de que me quedaba con la Semana Santa” y Javi nos cuenta el por qué: «La Semana Santa, te da muchos amigos, amigos de verdad, momentos inolvidables, momentos de mucha pasión, momentos de ternura… Es un cúmulo de cosas que es difícil de explicar con palabras, porque al final son sentimientos y momentos de mucha emoción».

El pregonero de la Semana Santa motrileña también ha sido colaborador en COPE Motril con la tertulia cofrade “El Capillita”, pero como él nos dice: “me falta tiempo”.

Javi Salgado siempre está rodeado de gente joven, imprescindible en el futuro cofrade de Motril «también tengo la suerte de que estoy con la Hermandad de la Veracruz, que uno de sus pasos, el Dulce Nombre, digamos que es la cantera de Motril, tengo la suerte de tener muy cerca a Juanmi Benavides, que es su capataz y con el que comparto muchos momentos y estamos haciendo grandes cofrades y creando una cantera bastante productiva con un futuro enorme. Al final la gente joven va a ser el futuro de nuestras cofradías, y tenemos que poner todo el empeño del mundo para que ellos se sientan parte también de nuestra Semana Santa y colaboren en ella y participen con esta pasión y con esta ilusión que a nosotros nos gusta y hay que transmitirla».

Y es que la Semana Santa de Motril en general está en un buen momento y «la juventud viene con mucha fuerza. Hay mucha juventud en las casas de hermandades. En cualquier ensayo, en cualquier igualá y hay muchos chicos jóvenes, con ganas de sacar una cofradía, pidiendo sitio. Ves cosas que antes yo veía mucho en los vídeos de Sevilla, e incluso en Granada, que era ver una bulla en los ensayos y ahora vas a cualquier ensayo de Motril, y es verdad que hay bulla, porque la gente tiene ganas de ver pasos, ver ensayos y la gente está cogiendo ese amor al oficio costalero y a lo que son las cofradías», nos comenta el pregonero de la Semana Santa de Motril 2025, a quien le deseamos toda la suerte del mundo y que siga volcado en su pasión.