Pedro Sánchez busca reivindicarse en el Congreso con miras al 28-M: de su gestión a la agenda internacional
19/04/2023Este miércoles comparece mientras La Moncloa juega con la expectativa de que el presidente dispare con la munición de nuevas medidas
Pedro Sánchez comparece en el Congreso para enfilar el 28-M. El presidente reivindicará sus políticas frente al impacto de la guerra de Ucrania y presumirá de agenda internacional. La Moncloa “juega” con la posibilidad de nuevos anuncios. «Si avanzamos que el presidente lleva anuncios al hemiciclo, entonces dejarán de serlo», así juega La Moncloa con la expectativa de que el presidente dispare con la munición de nuevas medidas, además de sacar brillo a su liderazgo y desgranar la obra de su Gobierno. «Le va bien», cree su equipo a modo de recordatorio a la opinión pública. La comparecencia del presidente tiene varias caras a la vez desde la guerra de Ucrania y sus efectos a la relación con Marruecos, particularmente por la vertiente del Sahara o la amenaza de Alauí sobre Ceuta y Melilla. La convicción entre sus guionistas de que Sánchez se impone en estos debates es total. A la vez, le beneficia la falta de límite de tiempo para explayarse y de ninguna de las maneras va a desaprovechar esta oportunidad ante el 28-M y como previa del duelo de la semana próxima ya en el Senado ante Alberto Núñez Feijóo. Pedro Sánchez pretende desbrozar las iniciativas de resolución de la guerra de Ucrania, en la que aludirá a su reciente visita a China tanto en el plano geoestratégico como económico, pero también se verá forzado a entrar en otras cuestiones espinosas como la última Reunión de Alto Nivel celebrada en Marruecos, particularmente por la vertiente sobre el Sáhara o la frente del presidente del Senado Alauí contra Ceuta y Melilla. Pese a ello, La Moncloa confía en que esta nueva comparecencia sirva para mostrar la fortaleza de Sánchez.Choque en el GobiernoAdemás, desde Moncloa y Ferraz dan por superado el debate sobre la ley del ‘solo sí es sí’ y consideran que los ciudadanos han entendido que había que actuar. A su juicio valoran la proposición de ley que se vota esta misma semana y que previsiblemente saldrá adelante gracias al respaldo de los populares. Pese a todo, desde Moncloa rebajan este choque con los morados y se limitan a señalar que cada grupo tiene la legitimidad de utilizar el tono que considere adecuado en cada momento.
