CSIC ve un «error» pensar que se puede usar agua de Doñana para agricultura

CSIC ve un «error» pensar que se puede usar agua de Doñana para agricultura

21/04/2023

La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Elisa del Pino, ha afirmado este viernes que «dar la esperanza o la sensación de que el agua se puede seguir utilizando en Doñana» para uso agrícola «es un error», en referencia a la polémica por el proyecto de ley de la Junta de Andalucía sobre el regadío en ese Parque Nacional.
La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Elisa del Pino, ha afirmado este viernes que «dar la esperanza o la sensación de que el agua se puede seguir utilizando en Doñana» para uso agrícola «es un error», en referencia a la polémica por el proyecto de ley de la Junta de Andalucía sobre el regadío en ese Parque Nacional.En declaraciones a los periodistas durante su participación en el acto de inauguración de la 19 edición de Fotociencia, en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia de Soria, Del Pino ha defendido la posición de los científicos del CSIC, porque «presentan evidencias sólidas, se juegan su propio prestigio y no hacen declaraciones políticas».En este sentido ha recordado que la Unión Europea, no solo los científicos españoles, ha apuntado que la situación de Doñana es absolutamente «crítica» y que es fundamental tomar medidas necesarias para proteger ese espacio natural.»Estamos preocupados por Doñana y por toda España, en que en los próximos años va a afrontar una situación más crítica», ha resumido sobre la falta de agua, que ha vinculado con que se está agudizando la crisis climática.Del Pino ha asegurado que los negacionistas necesitan diecisiete etapas de efectos del cambio climático para convencerse, y «ya están pasando todas esas etapas».En este sentido, ha apuntado que la situación del Parque Nacional de Doñana es innegable y ahora los científicos están hablando de las denominadas «sequías plas», que se producen en el norte de España y en zonas donde tradicionalmente no se había producido tanta sequía.»Esto empieza a ser preocupante y las autoridades públicas deberán tomar las medidas oportunas», ha señalado.A preguntas de los periodistas sobre si la crisis climática es irreversible y qué hay que hacer para evitarla, Del Pino ha apuntado que se pueden tomar medidas desde las administraciones públicas al menos para frenar y, en la medida de lo posible, revertir los efectos del clima, «y también la ciudadanía debe concienciarse sobre que hay que ser prudente con el consumo desde todos los puntos de vista».Del Pino ha reconocido que la sociedad y las administraciones han tardado en reaccionar a la emergencia climática, cuando los científicos llevan advirtiendo décadas.»Ahora en esta legislatura se están tomando muchas medidas pero seguramente no son suficientes; es lo que nos dicen los científicos», ha indicado.