Aragonès pide «parar y pensar» cómo adaptar el mundo laboral al cambio productivo y de consumo
24/04/2023Rifkin asegura que el trabajo del futuro estará ligado «a la infraestructura del planeta» El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado que es necesario «parar y pensar» cómo se puede adaptar el ámbito laboral a los cambios productivos y de consumo que se están produciendo en la actualidad. Lo ha dicho este lunes en la inauguración del primer Congrés Català del Treball, en la que también ha participado el teórico social y económico Jeremy Rifkin, y han estado presentes los consellers Natàlia Mas y Roger Torrent, así como los exconsellers Dolors Bassa y Chakir El Homrani, y el secretario general de UGT en Catalunya, Camil Ros, entre otros. El encuentro está impulsado por la Generalitat y se celebra desde este lunes y hasta el miércoles en el Centre de Convencions Internacional de Catalunya (CCIB) con el fin de debatir sobre los cambios del mundo laboral. Aragonès ha pedido también estudiar cómo este progreso en el mundo laboral se puede traducir «en una mejor calidad de vida». Ha destacado que en Catalunya actualmente se registran los mejores datos de ocupación desde la crisis de 2008, lo que muestra el «gran potencial de la economía catalana», que ha creado, en sus palabras, una ocupación sólida, que ha resistido a la incertidumbre de los últimos meses. LÍMITES PARA LOS ROBOTS Rifkin ha sido el encargado de abrir el congreso con una conferencia en la que ha analizado el momento actual de diferentes aspectos como el medio ambiente y la sostenibilidad, o la digitalización, y cómo será su futuro. Sobre el futuro del trabajo, Rifkin ha apuntado que los robots tendrán límites a la hora de destruir puestos de trabajo y que los ocupados por personas estarán ligados «a la infraestructura del planeta». Ha destacado la importancia de las pymes en el futuro, ya que ha explicado que el propio volumen de las empresas grandes las convierte en «ineficientes» para poder responder a los cambios que habrá en la sociedad y el ámbito laboral.
