“La Sinfonía de los héroes”: la música sanadora para supervivientes de tumores cerebrales

“La Sinfonía de los héroes”: la música sanadora para supervivientes de tumores cerebrales

13/05/2023

Se trata de un proyecto del neurocirujano Andreu Gabarrós que nace de la relación con los pacientes a los que extirpa un tumor cerebral
¿Les gustan los finales felices? Pues atentos. Sin exagerar, a lo largo de su vida, el doctor Andreu Gabarrós ha manejado y maneja, con igual destreza, tanto el bisturí con una mano, como los teclados con la otra. Tan prodigioso en los quirófanos, como apasionado por la música en las salas de conciertos. Una simbiosis de resultados maravillosos. Ahora, las dos pasiones del cirujano se juntan en un proyecto musical compartido con los pacientes: La Sínfonía de los Héroes.Pues, La Sinfonía de los Héroes es la muestra palpable y certera del poder terapéutico de la música, «un proyecto que nace de una relación entre un profesional, en este caso yo, y unos pacientes a los que he tratado. Hemos compartido la música como pasión o como hobby y esto nos ha empatizado, nos ha hecho querer hacer alguna cosa más que seguir teniendo solo una relación estrictamente profesional en un hospital». Son las primeras notas de una partitura hablada ante el micrófono de Mediodía COPE del doctor Gabarrós. Porque la música es terapéutica contra muchas enfermedades, en especial, cuando se trata de enfermedades graves como son los tumores cerebrales. Las intervenciones de tumores cerebrales son altamente complejas y, con frecuencia, los pacientes tardan mucho tiempo en recuperarse. Cambia su manera de ser, de pensar, de ver las cosas, de relacionarse con la familia y con los amigos. Se convierten, de algún modo, en otras personas. Una situación muy complicada para ellos y para quienes viven con ellos. El cáncer cerebral todavía no tiene cura, y aunque la esperanza de vida alcanza ya entre los cinco y los diez años, la investigación sigue siendo fundamental.»Lo primero que te preocupa es que puedas seguir teniendo una calidad de vida aceptable, pero, sobre todo en mi casa, poder seguir cantando». Quien dice esto es Fernando Quiñones a quien le operó de un tumor cerebral el doctor Gabarrós en el año 2014 y, siguió cantando. No tanto como le hubiera gustado. Por desgracia, Fernando no ha podido vivir hasta el concierto que se celebró el pasado jueves, pero su voz sí suena en el disco. Un disco, un concierto, una ilusión, en la que participan pacientes que han sufrido, como Fernando, un tumor cerebral. «Quise hacer un disco con ellos, una idea que tuve al inicio, lo hablé con el grupo de rock con el que toco habitualmente, a ellos les pareció muy bien la idea y ahí empezó todo. Posteriormente se convirtió en un proyecto de hospital, para darle más visualización pensamos en hacer un documental que se está filmando», explica el doctor Gabarrós.Humanizar la medicinaSon muchos los pacientes que han pasado por las manos expertas de Andreu Gabarrós, jefe de Neurocirugía del Hospital de Bellvitge, en Barcelona. Además de ser un reputado especialista nacional e internacional en cirugía cerebral, el doctor Gabarrós es músico. Cantante, compositor, letrista y teclista del grupo D´Origen. Una banda de pop-rock que echó a andar en 2004. Cuenta el doctor que su trabajo le apasiona. Es una especialidad muy absorbente que necesita mucha dedicación. A veces, puede estar durante todo el día operando, de nueve de la mañana a doce de la noche y hay que aguantar física y mentalmente hasta el final. Aquí es donde la música entra en juego y hace su magia. La música es su hobby, le apasiona y le completa. El doctor ha trabajado y buscado en los últimos años la manera de aunar sus dos pasiones y así ha surgido “Sinfonía de Héroes”. Un concierto y proyecto musical solidario con el que quiere ofrecer un homenaje a la voluntad de superación de los pacientes con tumores cerebrales. El mensaje es muy claro. «Un mensaje claro de humanización de la medicina, de hablar con nuestros pacientes, que en realidad son personas como el resto de personas que no están enfermas y este respeto mutuo y esta relación que sobrepasa lo profecional hace posible hacer cosas de este tipo».A Ramon Miravet, el doctor le operó en 2004. Participa también en este proyecto impulsado por el doctor Gabarrós, “Sinfonía de los Héroes”, en el que colaboran pacientes, músicos profesionales, otros amateur con un triple objetivo: hacer un reconocimiento al esfuerzo de superación, enviar un mensaje de esperanza sobre la supervivencia de los pacientes, y a la vez recaudar fondos para investiga a nivel mundial sobre los tumores cerebrales. Deberíamos implicarnos todos»Lo que se está proponiendo aquí es el nido y la casa de la esperanza. Si lo conseguimos hacer muchas pesonas curarán antes y tendrán la posibilidad de vivir muchos más años y con mucha más calidad de vida. Lo que propone el doctor es responsabilidad de todos, yo he llegado en el último momento, pero me pienso quedar». Esto lo dice Antonio Orozco que junto a otros artistas reconocidos como Estopa o Mark Knopfler, han participado e impulsado este proyecto musical que se estrenó el pasado 11 de mayo en Teatro Juventut de HospitaleT. Un concierto que ha sido la presentación del disco “Sinfonía de Héroes”, que contiene nueve canciones, todas compuestas por el doctor Gabarrós, y con fines solidarios. Todo lo recaudado, incluida una fila cero, será para la investigación de este tipo de tumores que, te recuerdo, hasta la fecha no tiene cura.