Funcionarios riojanos escenifican el ‘entierro’ de la Justicia en su primera jornada de huelga indefinida

Funcionarios riojanos escenifican el ‘entierro’ de la Justicia en su primera jornada de huelga indefinida

22/05/2023

Funcionarios riojanos han escenificado este mediodía en El Espolón de Logroño, frente a la Delegación del Gobierno, el ‘entierro’ de la Justicia ante un Ministerio «que hace oídos sordos a nuestras reivindicaciones». Ha sido la protesta más pública del sector en su primera jornada de huelga indefinida, que, en el caso de los tribunales de la comunidad, ha tenido, según los sindicatos, un seguimiento de un 80 por ciento. Como ha explicado a los medios de comunicación Javier Ochoa, responsable de Justicia del sindicato CSIF, como portavoz del resto de centrales sindicales convocantes -UGT, CCOO y STAJ-, «llevamos más de un mes de paros parciales y hoy comenzamos una huelga indefinida porque el Ministerio ni siquiera se ha dignado a reunirse con nosotros, a realizar una oferta». Por contra, «vemos cómo otros cuerpos que representan al 7 por ciento de los compañeros y compañeras de la Administración de Justicia, sí ven resueltas sus reivindicaciones, sí se les atiende, sí se reúnen y se les atiende en todas sus reivindicaciones». «Nosotros -ha añadido-, que componemos el 93% de la Administración de Justicia, vemos que el Ministerio no tiene ningún tipo de voluntad negociadora y nos vemos obligados a endurecer las medidas y a continuar con estas medidas a partir de hoy, huelga indefinida, hasta que el Ministerio tenga bien reunirse con nosotros, realizar una afuerta y escucharnos». Ha asegurado que «ahora no vamos a parar, esto es un tren que ya está en marcha y esperamos que el Ministerio se dé cuenta de que cuanto antes ponga fin al problema, mejor para todos, mejor para los ciudadanos, mejor para los profesionales y para los compañeros y compañeras de Justicia que llevan un mes de paros, y que ahora se enfrentan a una huelga indefinida mientras seguimos sin noticias del Ministerio». Ochoa ha señalado que «hoy en los juzgado el panorama era desolador, mantenemos ese porcentaje por encima del 80 por ciento de seguimiento de la huelga» que ya se venía registrando en los paros parciales. «Y en estos días de atrás, que ha habido paros de tres días semanales, se estaban suspendiendo entre 80 y 100 juicios por semana, todo ello unido a los cientos de actuaciones judiciales, a las demandas que se acumulan sin tramitar», ha advertido sobre las consecuencias de la huelga, que, como ha incidido, a nivel nacional supone «más de 500.000 juicios suspendidos a lo largo del paro de la semana». Por ello, ha apuntado que «la justicia que ya acumulaba un retraso importante desde la huelga de los letrados, pues ahora se está viendo abocada una situación en la que estamos celebrando el funeral por la Justicia, porque esto va a tardar mucho tiempo en solucionarse, en salir adelante, en sacar todo ese papel que está pendiente, esperemos que el Ministerio se dé cuenta, nos escuche, nos oiga y haya una pronta solución al conflicto». Ha recordado el responsable sindical las reivindicaciones del colectivo, afirmando que «lo que pretendemos es, primero, que se reconozcan las funciones que normalmente realizamos en los juzgados», unas funciones «por encima de lo que nos atribuyen las normas procesales y queremos que se reconozcan tanto a nivel normativo como a nivel retributivo». «Queremos también -ha añadido- algo tan simple como participar en la negociación de lo que van a ser las Leyes de Eficiencia y de lo que van a ser los futuros Tribunales de instancia, porque nos afectan en nuestras condiciones laborales, en nuestros centros de destino, en nuestras relaciones de puestos de trabajo y en nuestros centros de destino. Y por último, queremos que se reconozca también la carrera profesional, llevamos más de cuatro años esperando a que haya un Real Decreto que desarrolle esa carrera y todavía no se ha producido». Ante esta situación, en la primera jornada de huelga, los funcionarios han querido representar el entierro de la Justicia, «con el hastío de los compañeros y de las compañeras, que se ponga de cara a la opinión pública y de cara también al Ministerio, que parece que hace oídos sordos a todas nuestras peticiones, que esto es real, que la justicia se está muriendo, que tenemos un atasco brutal y que tardará años en sacarse adelante este atasco que ya venía complicado desde la pandemia, después con la huelga de letrados y ahora con la huelga de funcionarios». «Con los paros totales, la situación va a empeorar y la pelota está en el tejado del Ministerio. Queremos pedir disculpas a los ciudadanos y a los profesionales por el perjuicio que se les causa, pero esas disculpas se las tiene que pedir el Ministerio, no nosotros, porque nosotros somos los abocados a esta huelga, porque el Ministerio hace oídos sordos a todas nuestras peticiones», ha finalizado el representante sindical.