Villamandos dice que el futuro Grado de Medicina contará con «todas las garantías y recursos necesarios»

Villamandos dice que el futuro Grado de Medicina contará con «todas las garantías y recursos necesarios»

23/05/2023

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha señalado este martes que la implantación del futuro Grado de Medicina en Huelva para el curso 2024/2025 «contará con todas las garantías» y «todos los recursos necesarios» para que pueda ser impartida. Así lo ha manifestado Villamandos en Comisión parlamentaria a una pregunta formulada por el Grupo Vox con respecto a las «carencias estructurales» sobre las infraestructuras de la Universidad de Huelva y «su financiación» y por la posibilidad de que los primeros matriculados comenzaran en una facultad del campus de La Rábida. En este sentido, el consejero ha subrayado que se está elaborando el plan de estudios, que espera «que se presente en breve al proceso de evaluación por la Agencia de Calidad» y que, «si todo va bien, no haya ningún problema en la implantación», toda vez que ha indicado que el nuevo modelo de financiación, «tal como se ha estado trabajando» y que espera que esté aprobado en el mes de junio «da respuesta a las necesidades que tiene la Universidad de Huelva». A este respecto, ha explicado que «la semana pasada» tuvo una reunión con la rectora de la Onubense, María Antonia Peña, «donde se estuvo planteando la situación», apuntando que «no tenemos ningún tipo de problema para ello», así como que «también la semana pasada, el secretario general de Universidades estuvo en Huelva con el vicerrector de Infraestructuras para ir viendo las inversiones que hay que hacer en el ámbito de la construcción de un futuro edificio a través de los distintos mecanismos» que tiene la Junta de Andalucía. En este punto, el consejero ha manifestado que lo que «sí» le «preocupa» es «que tengamos con los facultativos acreditados, personal médico acreditado para impartir la docencia». «Un problema que está generalizado en toda España». A este respecto, ha indicado que «tenemos la suerte de que hasta tercero de carrera no deberíamos contar con ello y eso da un margen de maniobra para empezar a trabajar desde ya para contar con estos facultativos acreditados, además del profesor asociado vinculado». «Y todo esto nos debe dar la seguridad de que, sin duda, comenzamos en el curso 2024-2025 y, desde luego, que va a ser una titulación que va a contar con todas las garantías para que se imparta, en una titulación tan sensible como son las de Ciencias de la Salud, con todos los recursos necesarios», ha concluido.