La campaña hoy, enfangada ante la lluvia de denuncias por la compra de votos
25/05/2023Las últimas 48 horas de la campaña del 28M han quedado enfangadas ante la lluvia de denuncias por la compra de votos en diferentes puntos del territorio, donde a la presunta trama de Melilla y Mojácar se han sumado trece detenciones en Albudeite (Murcia) y denuncias en La Gomera, Zamora, Almería, Murcia, Huelva y Alicante.
Las últimas 48 horas de la campaña del 28M han quedado enfangadas ante la lluvia de denuncias por la compra de votos en diferentes puntos del territorio, donde a la presunta trama de Melilla y Mojácar se han sumado trece detenciones en Albudeite (Murcia) y denuncias en La Gomera, Zamora, Almería, Murcia, Huelva y Alicante.Este jueves la Junta Electoral de Zona de Melilla ha acordado que custodiará los votos por correo recogidos en los buzones y destinados a las mesas electorales de la ciudad autónoma, que son inválidos al no estar remitidos por correo certificado, como marca la ley electoral.Tras la operación abierta en Melilla la semana pasada y después de los siete detenidos ayer en Mojácar por la supuesta compra de votos -entre los que se encontraban dos candidatos socialistas-, la Guardia Civil ha arrestado hoy a trece personas en Albudeite (Murcia).La alcaldable del PSOE a este ayuntamiento, Isabel de los Dolores Peñalver, y otros dos candidatos socialistas han sido detenidos como presuntos miembros de una red de compra de votos. El partido socialista de Murcia ha adelantado que, de confirmarse los hechos, serán expulsados de la formación.Todos los arrestados han quedado ya en libertad tras pasar a disposición judicial.ALUVIÓN DE DENUNCIAS DESDE EL PSOEAdemás, el PSOE ha denunciado un supuesto fraude en los votos por correo en varias localidades, aunque solo en un caso hay diligencias abiertas.Se trata de Moraleja de Sayago (Zamora), donde tras una denuncia del PSOE, la Guardia Civil investiga al alcalde del municipio, Ángel Villamor, de Zamora Sí, por un fraude en el voto que afectaría a medio centenar de sufragios en una residencia de mayores. En cuanto al resto de denuncias, todas ellas referidas a cargos del PP, se reparten entre Carboneras (Almería), Villalba (Huelva), Las Hurdes (Cáceres) y Bisgastro (Alicante). En Carboneras (Almería) han denunciado al candidato popular a la alcaldía, Felipe Cayuela. En la llamada que han presentado como prueba se escucha al hermano de uno de los candidatos populares ofrecer votos a un concejal socialista, al igual -dice- que están haciendo otros, en referencia a Cayuela. En Villalba de Alcor (Huelva), gobernado por el PP, los socialistas han presentado una denuncia donde aseguran que los populares han gestionado desde oficinas municipales solicitudes de votos por correo de vecinos sin su permiso. También en las Hurdes (Cáceres) han acusado al teniente de alcalde y número dos del PP de coaccionar a varios electores y sustraer el voto por correo de dos vecinos. En Bigastro (Alicante), los socialistas han acudido a la Fiscalía por una presunta manipulación del voto por correo por parte del PP de esta localidad, cuya alcaldesa, la popular Teresa Belmonte, ha presentado una denuncia por injurias. Junto a estos casos, el presidente de Unión Independiente de Mazarrón, Ginés Campillo, ha denunciado por delito electoral a un candidato del PP, al que acusa de enviar mensajes para manipular el voto por correo.LOS OTROS TEMAS DE LA JORNADA Por otro lado, la Audiencia Nacional ha constatado que una de las exetarras que se presenta en las listas de EH Bildu, Sara Majarenas, continúa inhabilitada hasta 2028, lo que impide que pueda formar parte de una lista electoral.Además del pronunciamiento de la Audiencia y de las denuncias por compra de votos, este jueves se ha conocido que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía investigará la posible relación del número 3 del PSOE-A con el secuestro en Maracena (Granada) de la edil Vanessa Romero. Ha habido tiempo para otros temas relacionados directamente con la campaña. Yolanda Díaz ha pedido el voto para el candidato de Compromís a la alcaldía de Valencia, Joan Ribó. La alcaldable de Unides Podem, Pilar Lima, quien compite contra Ribó y estaba detrás de Díaz mientras hacía estas declaraciones, se ha marchado. Además, también en Valencia, el líder del PP ha vuelto a tener varios «lapsus»: ha hablado de una «coalición musulmana por Sevilla» al referirse al partido implicado en la compra de votos en Melilla, Coalición por Melilla, y se ha dirigido a la alcaldable por Valencia, María José Catalá, como candidata de Barcelona.
