El mapa de los escándalos de la compra de votos marca el final de la campaña: desde Melilla hasta Murcia
26/05/2023El último traslada el foco a Murcia, donde está implicada la propia candidata a alcaldesa en la localidad de Albudeite, población de poco más de 1000 habitantes
Un juzgado de Mula lleva la última causa dentro de las tramas de presunta compra de votos a cambio de dinero. Hay 13 detenidos, todos ya en libertad por orden judicial, pero investigados por presunto fraude. Al frente, en este caso, la propia candidata a alcaldesa en la localidad de Albudeite, población de poco más de 1000 habitantes. Cuatro de las detenidas son mujeres, nueve hombres, entre ellos Héctor Antonio Martínez qué figura su vez en la candidatura del PSOE a la Asamblea Regional. A poco más de 150 km, en Mojácar, se espera hoy el pase a disposición judicial de buena parte de los arrestados, también por la Guardia Civil. Entre ellos, los números dos y cinco del PSOE al ayuntamiento mojaquero. «La Unidad Central Operativa prepara un atestado bien armado», explican a COPE, en el que constan entre otras pruebas, los resguardos de voto por correo incautados en los registros que demostrarían como depositaban en las oficinas de correos los sufragios previamente comprados. También anotaciones en las listas censales propias de una planificación y organización en el fraude electoral que presuntamente perpetraban.Carlos Herrera fue muy contundente con esto el jueves: «»¿El sistema electoral es limpio? ¿Es seguro? ¿Hay más casos como este? Es posible, desde luego, a nuestro sistema electoral, casos como este no le convierten en fallido. Si le preocupa el recuento, sepa que el sistema electoral español es limpio, ejemplar, muy controlado y con todas las garantías. Que haya algunos sinvergüenzas que pretendan manipular el voto, no contamina el conjunto del sistema».
